Sabemos que tenemos que reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, sobre todo CO2, para limitar el calentamiento global. Hasta no hace mucho se trabajaba en reducir las emisiones en su origen, pero además de ello se trabaja en otro método: poder capturarlo y guardarlo bajo tierra durante siglos.
Pueden tener una visión global en el siguiente artículo publicado en Xataka:
Origen: El gran negocio en el que se está convirtiendo capturar CO2 y enterrarlo bajo tierra
Pero ¿Cuánto tiempo puede permanecer almacenado el CO2?
Un equipo de científicos, liderado por Juan Alcalde, investigador español de la Universidad de Aberdeen, asegura en un estudio publicado en Nature Communications que guardar el CO2 bajo tierra es seguro durante 10.000 años.
En el caso de España, vean las conclusiones de un estudio sobre este asunto publicado en EuropaPress. Para estar al día sobre la investigación y puesta en práctica de la captura del CO2 en España pueden acceder a la web de la Plataforma Tecnológica Española del CO2.
Pero claro, podría pensarse que si sólo nos dedicamos a capturar CO2 a nivel mundial, la capacidad de almacenamiento será finita y este método tendrá un final. Sobre el ciclo del CO2 y la posible utilización del que se pueda capturar, les dejo un artículo publicado en la Revista Técnica de Medio Ambiente.
Y finalmente, creo que debemos seguir preguntándonos si fomentar ampliamente la captura de CO2 no va a perjudicar las inversiones necesarias para reducir fuertemente sus emisiones, que son el origen del problema. A este respecto, les animo a ver el artículo de Enrique Dans «La captura de dióxido de carbono y su problema existencial«.
Espero que les haya resultado interesante.
¡Saludos!
#CapturaCO2 #CO2 #CalentamientoGlobal #Atmósfera
Un tema candente. Bien traído.
Feliz domingo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, igualmente!!
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en miscabossueltos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por compartir, Marta. Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
El petróleo escasea y el CO2 se va a utilizar para la fabricación de biocombustibles. Posiblemente la fabricación de gasolina este más cerca de lo que se piensa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ojalá sea así, y pronto, haríamos la cuadratura del círculo, o casi. Saludos y gracias por comentar!
Me gustaMe gusta