Índice de Percepción de la corrupción 2022

España: Índice de percepción de la corrupción 2022

Hoy les presento el Índice de Percepción de la Corrupción 2022 para España, que publica anualmente Transparency International, y que muestra que España no está avanzando suficientemente en sus esfuerzos de mejora de la prevención y la lucha contra la corrupción, bajando de nuevo un punto con respecto al año pasado y obteniendo una puntuación de 60/100. 

Antes de continuar, y para que tengan en mente qué es este índice, de que fuentes de información se nutre, qué aspectos se miden y en qué grupo se focaliza (sector público), sería conveniente que le dieran un repaso a mi entrada «Percepción de la Corrupción 2021» publicada en este Blog.

España está en la posición 35/180 del ranking global del índice (IPC) y en el puesto número 14/27 de los Estados Miembros de la UE (Unión Europea).

Origen: Transparencia Internacional España – ESPAÑA VUELVE A BAJAR UN PUNTO POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO Y SE ESTANCA EN LA PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Así está la posición de los diferentes países:

Fuente: Transparency International

Aunque, como dice el informe, la baja de un puesto en un año no es significativa, el que sean dos años consecutivos dan idea de que en España sigue latente una serie de factores que incide en el buen funcionamiento de las instituciones democráticas y elevan el riesgo de corrupción.

Por resumirles un poco lo relativo a España, aunque es muy interesante leer el Informe:

Es de destacar que España ha obtenido una menor puntuación en el Global Risks Report 2022 del Foro Económico Mundial (WEF) la dimensión referida a la categoría de pagos irregulares en servicios públicos, exportaciones e importaciones y decisiones judiciales en casos de corrupción. Además, siguen sin cumplirse los estándares que marca el Consejo de Europa sobre los consejos generales de la judicatura, está retrasada en la regulación adecuada de los grupos de interés (lobbies), incompatibilidades y prevención de conflictos de interés del personal al servicio del sector público, y retraso en relación con la adopción de un nuevo marco regulatorio de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Y también, está sin aprobar la ley de protección de las personas que informen sobre infracciones y de lucha contra la corrupción.

Otros factores reseñables son:

  • El asunto de los llamados “visados dorados”.
  • La falta aún de creación del Registro central de Titulares Reales.
  • No cumplimientos de los compromisos asumidos por las Administraciones Públicas en el marco del IV Plan de Gobierno Abierto.
  • Más de la mitad de los parlamentarios no publican sus agendas institucionales y las que se publican contienen información absolutamente desigual.
  • Inexistencia de transparencia de las reuniones con grupos de presión.

Me quedo con la frase: «La única salida es que los Estados hagan el trabajo duro, erradicando la corrupción a todos los niveles para garantizar que los gobiernos trabajen para todas las personas, no sólo para unas pocas élites«.

Cosa que debe ser harto difícil, pero posible, sobre todo en los países avanzados.

¡Saludos!

#TransparencyInternational #España #IPC2022 #Corrupción

4 comentarios

  1. Me temo que la presión de los lobbies, tanto a los jueces como a los políticos, para no perder caudal de dinero público y la habilidad con la que algunos políticos manejan ese dinero que una ministra incluso llegó a decir que no es de nadie, hacen que sí que sea HARTO difícil, en mayúsculas. Ver a nuestro país, que debería estar entre Francia y Alemania, metido en el saco de Botswana, Cabo Verde o los caribeños de San Vicente y las Granadinas, debería ser motivo de vergüenza para nuestros líderes. Si en lugar de subir puntuación continuamos bajando puestos creo que es suficientemente demostrativo de las ganas que hay de dejar de malversar.
    Interesante información, Francisco J. Un fuerte abrazo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.