Tras publicar en julio pasado «La banca y los mayores: una historia reciente.«, que les invito a releer, hoy les traigo un interesante artículo de Begoña Gómez publicado en TheConversation en el que se dan las claves que debería seguir la banca para comunicar bien con los mayores.
Vean:
La comunicación de las empresas hacia las personas mayores debe ser fluida, multidireccional y transparente para obtener la confianza de este colectivo.
Origen: Cómo deben gestionar los bancos (y cualquier empresa) su comunicación con la gente mayor
En suma, se trata de derechos de los clientes y respeto hacia los mayores y, por otro lado, de una ocasión para conseguir una mayor calidad en el trato que les genere confianza, utilizando productos y servicios con características específicas para ellos. Así, la banca tendría mucho que ganar, y los mayores también.
Nadie debería olvidar que este grupo de población está aumentando (en 2021 los mayores de 65 años representaban casi el 20% de la población) y que en unos años llegará a ser prácticamente la tercera parte (según el artículo, un 31,4% para 2050).
Al final de mi entrada citada al principio les preguntaba «¿Qué les parece, realmente llevamos el camino correcto?»
Hoy les pregunto y creen que hemos avanzado algo a juzgar por su vivencia personal.
¡Saludos!
#Banca #Comunicación #Mayores #Respeto #Derechos #Negocio
Pues yo creo que no, porque la banca mantiene su política de cobrar por servicios en que tenga que participar un empleado, comisiones por casi todas las gestiones que no sean online que precisamente son las que se les complican más a los usuarios más mayores.
Yo, que me voy acercando peligrosamente a la edad referida y tengo la suerte de haber conectado lo suficiente con los medios telemáticos, veo que la estrategia se mantiene en su rumbo y ni el sector bancario ni el político ni siquiera el social (que no así el económico, que sí ve aún cierta columna en este segmento de mercado) están por la labor de facilitar las cosas al usuario de más de 65. Fijémosnos no sólo en la banca sino también en la amenaza de la privatización de la sanidad o en el esfuerzo en atemorizarnos respecto al sistema de pensiones. Por alguna razón perdemos la empatía por quienes nos vuelven a necesitar una vez cumplida su función. Es un mundo extraño. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu comentario, Pedro. Ciertamente, es un mundo extraño, y para ese segmento no pueden cobrar más servicios así que… parece que quieren dejar pasar el tiempo sin solucionar el problema (que es difícil). Quizás, o seguro que, sus objetivos no están en eso. Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Francisco, Cuesta mucho aceptar que una empresa cobre por prestarnos sus servicios y más que tenga beneficios. En ese mundo ideal en el que todo es gratis, casi nada funciona. Como sucede con los trámites en las páginas web de la administración, que resultan un obstáculo insalvable para cualquier edad. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
En muchas webs la «usabilidad» parece estar pensada para los que ya saben utilizar muy bien apps de Internet, pero la realidad es que a la mayoría le cuesta un poco o bastante (es una percepción, no datos). Gracias y un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] publicar «La banca y los mayores: una historia reciente.» en julio de 2022 y «Banca: Cómo comunicarse con las personas mayores» en noviembre del mismo año, entradas que les animo a leer, he seguido la evolución de este tema […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se supone que hacen esto con la gente mayor que no tiene el suficiente movimiento de dinero en cuenta. Si la gente mayor se empieza a movilizar como grupo y ven que pueden perder un volumen importante de dinero fijo con las pensiones, comenzaran a tener cuidado. La idea del grupo SENIOR no es mala pero falta apoyo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu comentario, Pilar. Muy de acuerdo, aunque es complicado (y no interesa) cambiar la operativa con las pensiones (Seguridad Social Banca)… siempre están vinculadas a los bancos, de una u otra forma (cuenta o efectivo). ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
[…] Banca: Cómo comunicarse con las personas mayores […]
Me gustaLe gusta a 1 persona