El mundo de las criptomonedas ha sido y es, cuanto menos diferente, yo diría que se trata de un tema controvertido donde los haya.
En este blog he tratado el tema de las criptomonedas, sin entrar en tecnicismos, con el objetivo de facilitar información sobre este mundo financiero que nació con el Bitcoin.
Entre las últimas entradas de este blog pueden ver: “¿Burbuja de criptomonedas?”, publicada en mayo de este año, en la que se indica el aviso del Banco Central Europeo “BCE” sobre la gran valoración de las criptomonedas en circulación (la valoración del mercado de las criptomonedas, 2,4 billones de dólares (2,2 billones de euros), ya dobla al de las hipotecas subprime), o “Criptomonedas… una advertencia”, publicada en Julio, en la que se enlaza un artículo donde Sam Bankman-Fried, el multimillonario fundador de FTX, de 30 años de edad, advierte que algunas bolsas de criptomonedas pronto quebrarán.
En paralelo, mientras que en octubre de 2021 se hablaba de que el “Bitcoin recupera el nivel de los 60.000 dólares ante el posible respaldo de la SEC a un fondo de criptodivisas”, en mayo de 2022 veíamos noticias como: “Portugal dejará de ser un “paraíso fiscal” de Bitcoin: analiza impuesto para las criptomonedas” o “Stiglitz, nobel de Economía, pide prohibir las criptomonedas”, y en agosto se podía leer “El BCE ultima las licencias para que la banca comience a operar con criptodivisas”.
Lo dicho, un asunto muy controvertido, al menos aparentemente.
En septiembre veíamos que “Usuarios de FTX experimentaron problemas para acceder al exchange durante la caída del mercado”, y llegó octubre y me llamó la atención la noticia de que aquí, en España, “Un juzgado de Madrid investiga por estafa informática a Binance, la mayor plataforma mundial de venta de criptomonedas” en base a la querella presentada por un empresario español que se declara “víctima” de una estafa tecnológica realizada en el seno de la compañía, a la que acusa de apropiarse de 85.000 euros que tenía depositados en la misma.
Pero eso no era nada, comienza noviembre con la noticia de que “El fundador de Cardano y cofundador de Ethereum avisa: las grandes criptomonedas deben pasar por varios colapsos” y la de que “FTX aprovechó el dinero de sus clientes para realizar inversiones de riesgo, según WSJ” lo que había provocado que la compañía FTX estuviese al borde de la quiebra con un agujero de más de 8.ooo millones de dólares que encendía las alertas de una posible reacción en cadena, según se indica en el artículo. En este momento se leía que “Binance ha decidido poner fin a su «guerra» con FTX de forma directa: comprando el 100% de su rival”, lo que supondría unir a la primera y tercera plataformas mundiales de negociación de criptomonedas.
El 9 de noviembre pasado se lee la noticia de que “Binance renuncia al rescate de FTX y el bitcoin se desploma a niveles no vistos” (por debajo de los 16.700 dólares) y, finalmente, el día 11 FTX se declara en quiebra.
Veremos cuáles serán las consecuencias negativas que este hecho traerá para los usuarios e inversores que habían utilizado esta plataforma para sus operaciones con criptomonedas.
Creo que es importante tener en cuenta algunas cosas:
- Tanto estas plataformas como las propias criptomonedas se basan en la confianza, y la fe de la gente. Ese es el único respaldo de unas monedas creadas muchas veces por las propias plataformas.
- Las criptomonedas y su negociación (comprar, vender, invertir, prestar, etc.) no tienen una regulación específica (normativa, fiscalización, auditoría, etc.), ni existe una garantía ni respaldo oficial estatal sobre ellas.
- Según lo veo, se trata de expectativas, y sólo eso, ya que en general el respaldo de las criptomonedas no está en la tecnología empleada, ni en los Estados y organismos oficiales, ni tampoco en algo tangible, sino sólo en la fe en obtener unos supuestos mayores beneficios que en los mercados tradicionales, a veces fuera de los focos de las Haciendas estatales, pero con muy alto nivel de riesgo muy difícil de valorar a priori.
Habrá que estar pendiente de los posibles efectos negativos en estos mercados como consecuencia de esta quiebra.
La respuesta a la pregunta del título se la dejo a cada uno de vdes.
¡Saludos!
#Criptomonedas #Binance #FTX #Quiebra
¡No puedo responder a la pregunta!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quien acierte tiene premio 😉… Gracias Carlos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] de publicar “Criptomonedas… ¿otra burbuja?” he seguido la evolución de la información sobre los efectos sobre las criptomonedas que ha […]
Me gustaLe gusta a 1 persona