He publicado en el blog varios artículos sobre la forma de generación (marginalista) del precio de la electricidad en el mercado mayorista y otras circunstancias que influyen en él (como el precio del CO2). Vean la última entrada «Eléctricas: sobre los ‘windfall profits’ o beneficios caídos del cielo.» desde la que pueden «ir hacia atrás» a las anteriores, según les interese, lo que les aconsejo para enfocar mejor la siguiente lectura que les propongo.
Más allá de que, como solución temporal, se haya puesto tope al precio del gas como componente (más caro) de la formación del precio de la electricidad en el mercado «ibérico», el problema de fondo sigue existiendo.
He leído este interesante artículo de Albino Prada, publicado en SinPermiso, que me ha parecido muy clarificador, en el que habla de lo acertado y justo que sería aplicar una media ponderada de las distintas fuentes de generación a la hora de calcular el precio final de la electricidad.
Vean:
El sistema marginalista de fijación del precio de la electricidad en España se ha convertido en una bomba inflacionaria de letales consecuencias sistémicas. Es cierto que poco margen de acción
Origen: Inflación eléctrica: coste marginal y tope al gas natural – Albino Prada | Sin Permiso
Juzguen ustedes mismos…
Parece que en Europa ya se están dando cuenta de que el sistema de fijación de precios no funciona, es perverso, diría yo. Como ejemplo, vean este reciente artículo publicado en elDiario.es: «Bruselas cuestiona por primera vez la “estructura del mercado eléctrico”»
¡Saludos!
#LmecIn #Electricidad #Precio #MercadoMayorista #España #WindfallProfits #SistemaMarginalista #PrecioMedioPonderado
Quedarnos en su momento sin eléctrica pública, privatizando todo lo que se menea, y encima dotarlas de un sistema capaz de poner todo al precio del componente más caro, independientemente de en qué proporción se esté usando, mezclado todo ello con un sistema de libre mercado al que le importa un bledo las actitudes de oligopolio les ha dado a algunos sectores una fuerza inmensa y la posibilidad de convertirse en un lobbie capaz de machacar la inflación a su antojo. Ahora, con todo ese poder en sus manos, convertido el gato en tigre, a ver quién le pone el cascabel. Así encontramos zopencos capaces de llamar tontos a sus propios clientes convertidos en CEOS. Es un sistema extraño, aunque sus promotores tengan todos un sillón en los Consejos de Administración.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los sillones deben ser en pago de la «deuda»; gracias por comentar. Hemos visto muchas veces la riqueza de un país en otras manos, incluso extranjeras, y lo mismo ocurre con los recursos y la energía, una lástima. No de de qué manera, pero habrá que irlo encauzando (aunque cueste una pasta), ya se ven intenciones en Francia y algún otro país. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona