Dada la magnitud de los últimos incendios ocurridos en España (Zamora, Navarra, etc.) días atrás, he creído interesante traerles dos interesantes artículos publicados en TheConversation que alumbran lo que debe ser la nueva forma de afrontar estos acontecimientos, cambiando el momento de actuar desde el «cuando se produce un incendio» al «cuando no existe el incendio«. Es decir, no es cuestión de utilizar más medios tradicionales (que no solucionan el problema una vez generado) sino actuar en las masas forestales y alrededores antes de que los incendios se produzcan, para evitar que ocurran o, al menos, que tengan esa gran magnitud y violencia, con las terribles consecuencias que hemos visto.
En junio de 2017 se produjo el primer incendio de sexta generación de la península ibérica en Pedrogão Grande (Portugal): ¿hemos aprendido algo desde entonces?
Origen: Tormentas de fuego: qué hacer frente a los incendios de potencia atómica
Parece que va siendo palpable en la población general los pronósticos de los expertos.
Origen: Reactivar el mundo rural, clave para prevenir los grandes incendios forestales
El cambio climático se acentúa y afecta también a los incendios.
¡Saludos!
#IncendiosForestales #Gigaincendios #TormentasdeFuego #CambioClimático #PrevencióndeIncendios #MundoRural
Gastar dinero privado en prevención para que no se queme un bosque privado es algo poco frecuente en España, no es la mentalidad que predomina. Más bien se quiere gastar dinero público, no mucho, en medios para combatir incendios. Y a la vez tenemos generaciones cada vez más urbanas a las que el fuego en el monte les deja bastante indiferentes. Me parece necesaria una campaña de formación para mentalizar a los ciudadanos y a los políticos sobre la necesidad de prevenir los incendios. Vienen malos tiempos en este aspecto. Un saludo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por tu comentario, es necesario mentalizar. Creo que a buena parte de esas generaciones urbanas también les gusta disfrutar del campo, el bosque y la naturaleza en general. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De acuerdo con la prevención y actuación «antes de…»actuando sobre los montes, como propones, Francisco. Y también con lo que propone veset. De hecho creo que es lo más prioritario, campañas de sensibilización y educación y machacar una y otra vez hasta que se cree una conciencia sobre, no ya solo sobre los incendios, sino sobre tantas cuestiones sociales, sanitarias, etc… que se abordan siempre someramente, o por estar de moda. Se pone un parche y se olvida. Se atiende lo urgente, pero no lo importante, en el caso de los incendios es evidente. Saludos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por tu comentario, Q.M., estoy contigo en que se atiende a lo urgente, lo inmediato, el desastre… y no se ponen medios suficientes para prevenir, medios que finalmente tampoco se ahorran porque los costes (todos) de los desastres son muy altos. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que mientras el bosque sea más productivo ardiendo, continuarán los incendios. Gana el que apaga, aprovecha el pasto, el que limpia, el que aprovecha la madera quemada, el subsolador y el que repuebla de nuevo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso, si no se construye algún complejo. Mientras resulte rentable…
Gracias Carlos, un abrazo!
Me gustaMe gusta