Comisión ICRICT

El ICRICT y la creación del Registro Global de Activos

Quizás recuerden que mi entrada «Estado de la Justicia Fiscal 2021» finalizaba diciendo «Me sigo preguntando porqué no se unifican en una sola lista los paraísos fiscales…«.

Pues bien, hoy les voy a hablar de una propuesta que va todavía más allá.

Es la formulada por el ICRICT (Comisión Independiente para la Reforma de la Tributación Internacional de Empresas), iniciada por una coalición de asociaciones, y que está formada por líderes y expertos economistas internacionales, cuyo objetivo es «promover el debate sobre la reforma a través de una discusión más amplia e inclusiva de las normas fiscales internacionales de lo que es posible a través de cualquier otro foro existente; considerar las reformas desde una perspectiva de interés público global en lugar de una ventaja nacional; y buscar soluciones tributarias justas, eficaces y sostenibles para el desarrollo.»

La Comisión está presidida por José Antonio Ocampo e incluye a Eva Joly, Rev. Suzanne Matale, Edmund Fitzgerald, Léonce Ndikumana, Irene Ovonji-Odida, Jayati Ghosh, Kim Jacinto Henares, Ricardo Martner, Gabriel Zucman, Magdalena Sepúlveda, Thomas Piketty, Wayne Swan y Joseph Stiglitz (Vean sus perfiles en el enlace).

Esta Comisión de expertos, entre los que se encuentran el premio Nobel Joseph Stiglitz o Thomas Piketty, ha publicado en abril una propuesta, que pueden descargarse aquí (en castellano), pidiendo un compromiso internacional para controlar la riqueza extraterritorial, mediante la creación de un Registro Global de Activos a nivel internacional. (Algo parecido a la lista única de paraísos fiscales que reclamaba en mi entrada «Estado de la Justicia Fiscal 2021» enlazada al prinicipio).

Para ello, utilizan argumentos tan actuales y claros como «… La omnipresencia de estos mecanismos de ocultación de la riqueza también está limitando la capacidad de los gobiernos para imponer sanciones efectivas a oligarcas rusos (congelando sus activos e impidiendo el uso de sus propiedades), ya que gran parte de la riqueza oculta no puede ser rastreada hasta sus propietarios efectivos.» y «… la existencia de paraísos fiscales ha sido ampliamente tolerada por los actuales y antiguos dirigentes políticos y empresariales. Está claro que no se ha hecho lo suficiente para abordar la riqueza oculta.» como ha quedado claro ante los casos de filtraciones de archivos, como los Panama Papers o los Pandora Papers.

El Registro Global de Activos (o Global Asset Registry, «GAR”, en inglés) debería ser un registro global mundial y exhaustivo que vinculara todos los tipos de activos, empresas y otros vehículos legales utilizados para poseer activos, con las personas que realmente los poseen o controlan -o se benefician de ellos-, los llamados “propietarios efectivos” (que pueden ser diferentes de los propietarios legales).

En su propuesta, indican un camino práctico para llegar a conseguir este Registro mundial, que les animo a ver entrando en el documento de propuesta antes mencionado, que finaliza diciendo «Como Comisión, pedimos a los gobiernos y a las instituciones internacionales que organicen una cumbre urgente para abordar la riqueza extraterritorial, el papel tóxico de los paraísos fiscales y a desplegar un plan rápido para poner en marcha un Registro Global de Activos. No más excusas, no más pandemias, no más guerras para justificar la falta de acción. Debemos actuar ahora para preservar la democracia, acabar con la espiral de desigualdad y reconstruir el contrato social.»

Será muy interesante seguir el devenir de esta propuesta de crear el Registro Global de Activos, y ver qué pasos se van dando. Desde luego, es un asunto que está a la orden del día, vean sino este artículo publicado en Diario16: «Economistas denuncian que los ricos tienen oculto en paraísos fiscales más del doble de dinero que todo el circulante mundial junto«.

¡Saludos!

@icrict @TaxJusticeNet

#LmecIn #ICRICT #GAR #GlobalAssetRegistry #RegistroGlobalActivos #ParaísosFiscales #Corrupción #JosephStiglitz #ThomasPiketty #TJN #TaxJusticeNetwork

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.