Tras publicar «El saqueo del agua en España» el pasado mes de enero, donde se habla de cuatro zonas muy conocidas en las que la sobreexplotación es claramente visible: Las Tablas de Daimiel (Castilla La Mancha), Donaña (Andalucía), Mar Menor (Murcia) y Arenales (Castilla y León), hoy les traigo este interesante artículo publicado en TheConversation que amplía la visión sobre Doñana.
Vean:
Recientemente se ha aprobado una nueva propuesta para ampliar los cultivos considerados regables en el entorno de Doñana. La medida perjudicará la conservación de los humedales del parque nacional, patrimonio de la humanidad.
Origen: Guerra del agua entre Doñana y las explotaciones agrícolas y turísticas
¿No se pueden hacer planes que compaginen la vida de los pueblos, su población, su actividad y su futuro con (no contra) la naturaleza? Planes que después se cumplan, claro.
Da la impresión de que no se tienen en cuenta de forma adecuada los costes medioambientales como costes propios de los proyectos y actuaciones. Es necesario que se valoren de forma concreta (en Euros) dichos costes con el objetivo de llegar a una compaginación mas apegada al entorno… sin destruirlo.
Ambas cosas deben ser compatibles porque la vida de la población depende de la naturaleza en la que se encuentra.
Doñana es un asunto preocupante, también en Bruselas.
¡Saludos!
#Doñana #Agricultura #Turismo #Población #Pueblos #Vida #Naturaleza #Biodiversidad #Regadío #GestióndelAgua #LmecIn