La situación empieza a ser preocupante según dicen los Bancos Centrales, ya no parecen ser rumores ni medias verdades.
Según el siguiente artículo publicado en el diario elEconomista hace unos días «El Banco Central Europeo (BCE) alerta de que la valoración del mercado de las criptomonedas, 2,4 billones de dólares (2,2 billones de euros), ya dobla al de las hipotecas subprime…»
Sobre las criptomonedas se indica que «… las divisas digitales son meros instrumentos especulativos ya que su volatilidad impide que cumplan las tres funciones que tiene el dinero: medio de cambio, depósito de valor y unidad de cuenta.» También se manifiesta que el mercado de criptomonedas está funcionando como en un esquema Ponzi (o estafa piramidal).
Es muy interesante su lectura:
El mercado de las criptomonedas, sin ningún tipo de regulación, ya es un dolor de cabeza para los supervisores por el elevado volumen de dinero que mueve y el riesgo que entraña para la economía y la estabilidad financiera. El Banco Central Europeo (BCE) alerta de que la valoración del mercado de las criptomonedas, 2,4 billones de dólares (2,2 billones de euros), ya dobla al de las hipotecas subprime o también conocidas como basura, que con 1,3 billones de dólares (1,2 billones de euros) desencadenaron la crisis financiera mundial de 2008.
Origen: El mercado de criptomonedas dobla ya el valor de las hipotecas ‘subprime’
Según el mismo medio, el Banco de España, en su Informe de Estabilidad Financiera, «… el mercado global de los criptoactivos aún es limitado y no representa un riesgo sistémico…» aunque la importancia de este riesgo es creciente y, en caso de unirse a otras dificultades financieras, podrían ser desestabilizante.
El volumen de transacciones de criptomonedas en España es equivalente al 4,8 del PIB (unos 66.000 millones de euros), suponiendo el quinto mayor de Europa, que tuvo un volumen de 845.000 millones de euros (4,9% del PIB).
El Banco de España reclama una regulación urgente e internacional de las criptomonedas. Véanlo todo en el artículo «Alerta del Banco de España ante un futuro riesgo sistémico por criptoactivos: nuestro país mueve 60.000 millones«.
Pueden profundizar en el propio Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España de primavera de 2022 (Capitulo – Especial Criptoactivos).
Ya lo ven, así vamos, con otra presumible burbuja a la vista, aunque esta vez, esperemos que tenga remedio con anticipación.
Parece que va a ser indispensable poner orden en estos volúmenes de transacciones sin regulación (en muchos casos con bastante opacidad) que funcionan en paralelo a las economías «oficiales», y pronto, sino queremos mayores problemas.
¡Saludos y suerte!
#LmecIn #Criptomonedas #Criptoactivos #BancodeEspaña #BancoCentralEuropeo #Burbuja #BCE
Reblogueó esto en Acción Tácticay comentado:
Una información interesante para reflexionar sobre la pregunta que la da título al artículo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por compartir. Hay que estar al día en estos asuntos. Saludos,!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, totalmente de acuerdo, hay que estar al día que estos temas; si bien las cripto es un activo digital dwscwntralizado que mediante software intenta simular el comportamiento de un activo refugio, esto no implica que se elimine el riesgo, al contrario el riesgo es mucho más alto que el de otros activos, por lo que se le debe prestar especial atención.
Me gustaLe gusta a 2 personas
👍👍👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en miscabossueltos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por compartir, Marta. Abrazos!
Me gustaMe gusta
Menudo lío Francisco. Gracias por la información. Lo reblogueo. Abrazote.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias a ti Marta. Se ha montado un gran mercado en base a… expectativas (de algunos que tienen el poder de moverlo), pero sin alguna base sólida. Es mi reflexión. Porqué sustituir el dinero legal u oficial (que también podría ser virtual) por otro virtual y con ninguna garantía? ¿Tiene algo que ver la opacidad de sus tenedores? Se convierte en una economía paralela bastante oscura. ¿Quién pagará los platos rotos? A ver si nos vamos enterando: la cultura del pelotazo no funciona, nadie regala nada. Abrazos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente, aunque soy un apasionado defensor por las nuevas tecnologias informáticas y su uso en distintos campos como el financiero, soy consciente de que las cripto son un activo altamente volátil, anteriormente una moneda usaba como soporte el patrón oro, hoy en día están soportadas por la economía misma de una nación; pero, ¿una moneda digital bajo que patrón se soporta?. Lo que me lleva a utilizar un dicho de mi Colombia: «De eso tan bueno no dan tanto». No siento aversión por las criptomonedas, el funcionamiento de las tecnología blockchain es impresionante, pero hay que analizar con lupa lo que se puede venir, hoy estamos ante un mercado bajista y algunos fondo quiere vender las cripto como un activo refugio, entonces si es un activo refugio, ¿no debería comportarse como tal cuando estamos en un mercado bajista y en crisis?
Me gustaLe gusta a 2 personas
A mí también me gustan las nuevas tecnologías, y del Blockchain van a salir muchas mejoras para actividades financieras ya existentes, incluso nuevas posibilidades. Pero las Criptomonedas son otra cosa. Saludos Luifer!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Igualmente saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por compartir. Saludos!
Me gustaMe gusta
[…] unos meses publiqué «¿Burbuja de criptomonedas?«, que les invito a releer, y hoy les traigo un artículo de Michael Roberts publicado en […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] las últimas entradas de este blog pueden ver: “¿Burbuja de criptomonedas?”, publicada en mayo de este año, en la que se indica el aviso del Banco Central Europeo […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] ¿Burbuja de criptomonedas? […]
Me gustaLe gusta a 1 persona