Mujer mayor

Historias para no dormir: jubilados anticipados con largas carreras de cotización…

Después de ««Domingo negro» para los jubilados anticipados con largas carreras de cotización… ¡NO HA IDO MEJOR!«, que les invito a leer, me gustaría poner en perspectiva, de forma breve, algo de lo que finalmente ha ocurrido tras la sesión de la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en la negociación y votación del proyecto de ley sobre el Proyecto de Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones de noviembre.

La reivindicación de despenalizar las jubilaciones anticipadas cuando concurren carreras de cotización de 40 años o más está liderada por la asociación ASJUBI40, de la que formo parte, desde hace más de 5 años. Se basa en conceptos como, por ejemplo, la contributividad, la equidad, la igualdad, la no discriminación, la justicia, y también la solidaridad (ya ejercida por los que cuentan con largas carreras de cotización).

Durante esos años, representantes de la misma han gestionado su reivindicación, explicándola a Sindicatos, a otras asociaciones y organizaciones, y a partidos políticos de toda España, tanto en el Congreso y en el Senado como en Comunidades Autónomas, Diputaciones y también Ayuntamientos. La respuesta siempre había sido ampliamente positiva en lo que a voluntades se refiere y, por ello, se llegó a que 16 de las 17 CCAA presentaran y aprobaran sendas Proposiciones no de Ley (PNL) a su favor, instando al Gobierno y a las Cortes Generales a resolver la problemática defendida por Asjubi40.

En paralelo, diputados y senadores votaron y aprobaron 2 Proposiciones no de Ley, con el mismo fin, en el Congreso y en el Senado, y también se presentaron numerosas mociones que fueron votadas favorablemente en Diputaciones, Cabildos, Consells y Ayuntamientos.

Tras un intenso esfuerzo por concretar aún más la amplia y favorable respuesta de la clase política, se consiguió reafirmar el apoyo de la gran mayoría de los partidos políticos en el Congreso, que quedó patente cuando en la sesión del 5 de Marzo de 2020 de la Comisión del Pacto de Toledo buena parte de los partidos manifestaron ante el Ministro compareciente, Sr. Escrivá, su apoyo a esta reivindicación y la necesidad de darle una solución a la situación en la que viven cientos de miles de pensionistas. Tanto es así, que el propio Ministro reconoció que había un consenso al respecto de la mayoría de partidos y calificó la situación de estos pensionistas con la ya famosa frase de «una situación intrínsecamente injusta«.

Pasaron unos meses (con el Covid-19 de por medio), y varios partidos presentaron enmiendas a favor de la reivindicación de Asjubi40 en la aprobación de las Recomendaciones finales del Pacto de Toledo, que finalmente no fueron adelante, y ya en Septiembre de 2020 se aprobó finalmente una recomendación en la Comisión del Pacto de Toledo que, no siendo la que pretendía Asjubi40, ya que no daba una solución, sí que dejaba la puerta abierta a la reivindicación planteada al solicitarse un estudio al Gobierno sobre la misma para saber «de qué estamos hablando» en cuanto a colectivos implicados, equidad actuarial, y coste económico (Recomendación nº 12). El estudio sería la base para que el Pacto de Toledo se pronunciara y diese su solución. Posteriormente, los mismos partidos también presentaron enmiendas en el mismo sentido a los Presupuestos Generales del Estado, obteniendo igual resultado.

Por otro lado, ya en 2021, en la Mesa del Diálogo Social, el Gobierno acordó con empresarios y sindicatos unos coeficientes reductores «diferentes», que algunos llamaron «flexibles» porque su progresión pasó a ser mensual en lugar de trimestral, aunque sus valores trimestrales no variaban en la mayoría de casos de largas carreras y, en definitiva, seguían penalizando las largas carreras de cotización de 40 años o más ¡incluso las de más de 44,5 años!

¿Dónde estaba la solución a las penalizaciones? Se dijo en aquel momento que este asunto no se había tratado en la mesa, que se vería en una segunda fase…

Siendo esto así, todo quedó pendiente de recibir el estudio, que debía realizarse en 3 meses, para febrero de 2021, y que al final se entregó por el gobierno el 31 de Julio de 2021 (viernes, y por la tarde). No transmitía mucha confianza este hecho, y menos cuando se vio el tipo de estudio que era (no lo voy a calificar, ya lo hizo Asjubi40, y cualquiera que lo lea lo verá claro: poco fino, y muy orientado).

Repito, ¿Dónde estaba la solución a las penalizaciones? ¿Qué había pasado?

Y con ello llegamos al momento en el que el Gobierno presentó su Proyecto de Ley (citado al principio) incluyendo, por sorpresa, un complemento para compensar a las largas carreras (no entro en detalles, pero poco y a pocos compensa y, en cualquier caso, no resuelve su situación), al que varios grupos parlamentarios presentaron enmiendas (incluido un partido de Gobierno) para que se incluyera la reivindicación de Asjubi40 en lugar del complemento que presentaba el Gobierno.

Unos días más tarde… ¡comienza el espectáculo!: la enmienda presentada por el partido de Gobierno fue retirada, de forma totalmente incomprensible, aduciendo que este tema se vería internamente dentro del propio Gobierno… no debieron verlo con mucho «cariño» a juzgar por el resultado.

Por no hacer muy largo este relato, llegamos al día de la votación en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, el pasado 22 de noviembre, y resulta que también se retiraron otras enmiendas presentadas en favor de la reivindicación citada (quizás a cambio de la ampliación del complemento inicial del Gobierno a los que con 40 años cotizados o más tengan una pensión inferior a 900 euros, o vaya usted a saber por qué) y que las que se votaron acabaron siendo rechazadas (como la mayoría de las enmiendas presentadas). Ahí quedó el asunto.

No salgo de mi asombro, y me pregunto ¿Tanto apoyo para esto? y repito de nuevo, ¿Dónde estaba la solución a las penalizaciones? ¿Qué había pasado?

¿A cuantos jubilados afecta lo aprobado? ¿Qué coste tiene? ¿Cuánto va a percibir realmente cada uno? Nada de nada.

Todo queda, al final, en algunas frases pronunciadas por dos de los partidos que apoyaban a Asjubi40 diciendo que era una solución injusta la que se daba y que éste era un primer paso, que habría que continuar… pero, ya hemos dado muchos primeros pasos, y segundos, y terceros… ¿y el último, el político, cuándo?

¿Cómo se les ha quedado el cuerpo a vdes.? ¿Cómo se les habrá quedado la cara a todos los políticos que votaron a favor de la reivindicación de Asjubi40 en las distintas instituciones? ¿Tanta PNL y tanta moción aprobadas en España por todos los partidos políticos para llegar a esto? Incomprensible.

¿Qué ha pasado en la negociación y votación posterior? ¿Es un tema de coste? ¿Hubo «cambio de cromos«? ¿Es por aquello de hacerlo en base a un interés superior? ¿Cuál es ese interés? ¿O es por lo de «cuidado que viene el lobo«, poniendo como excusa a Bruselas?

No tiene explicación posible (y tampoco nadie la ofrece), porque no vale lo del «susto» por el supuesto coste económico que pudiera representar, o por que afectaría a la llegada de los fondos europeos de recuperación, es un truco muy viejo acudir al miedo de la gente, y más cuando los hechos que sí que dan miedo ya han ocurrido con anterioridad: son los miles de millones «distraídos» de las arcas de la Seguridad Social, tema sobre el que sí que se aprobó realizar una auditoría.

Por cierto, hablando de coste y por transparencia informativa, debería informarse también de los costes que tienen otras excepciones a la regla de jubilación a la edad ordinaria para colectivos existentes (Clases pasivas, policía local, etc. etc.), y también de las que en ese mismo momento se propusieron y aceptaron para algunas policías autonómicas. No se trata de ponerlo en cuestión, sino de tener la visión completa del coste de todas las excepciones.

Días más tarde se aprobó en el Pleno del Congreso el Proyecto de Ley y, en estos momentos, está pendiente de su paso por el Senado.

En la sesión, varios partidos comentaron que los tiempos habían sido muy acelerados para poder tramitar en condiciones este Proyecto de Ley, que ha sido un «trágala». Puede ser, ha sido todo muy rápido y, que se sepa, tampoco ha habido análisis, ni deliberación, ni propuesta de solución por parte del Pacto de Toledo. ¿No ha dado tiempo? ¿El Parlamento no puede hacer nada si realmente ha sido así? ¿De verdad nos lo tenemos que creer?

Como verán, he omitido los nombres de partidos y sindicatos… no me ha parecido necesario mostrarlos, cada uno sabe quién es y lo que ha dicho y hecho.

Soy consciente que el proyecto de ley incluye otros puntos muy importantes, y no sólo el de la despenalización de las largas carreras, y que su aprobación conlleva beneficios a los pensionistas presentes y futuros, pero me parecería muy burdo (y poco ético) que fuese esa la excusa para no abordar realmente la reivindicación de Asjubi40.

¿Dónde quedó todo? ¿Algún Diputado, sea Gobierno u oposición, puede dar alguna explicación? ¿Es demasiado comprometido, quizás? ¡Díganlo alto y claro!: ¿Es esta la solución que ofrecen después de tantos apoyos y del camino que se lleva recorrido?

¡Saludos!

#Asjubi40 #JubilaciónAnticipada #Despenalización #Pensiones #Congreso #Senado #PactodeToledo #Gobierno #España

12 comentarios

  1. Más claro ni el agua .
    Ahora que?
    De quién me fío?
    Quien me va a pedir el voto?
    Cuando votaron sus subidas y prevenidas los diputados lo hicieron en muy poco tiempo, para esa causa sobraba.
    Miramos a Francia?

    Le gusta a 2 personas

  2. Nada que añadir. Lo nuestro está clarísimo que es un auténtico robo con alevosía , premeditación y mala fé porque fue defendido por todos y de la misma manera olvidado o negado. Una burla al colectivo vivo al que más debe este país.

    Le gusta a 2 personas

  3. Excelente artículo. Refleja perfectamente el lodazal de la política. La falta de ética, la mentira, falsedad y traición.
    En definitiva la falta de conciencia y escrúpulos de muchos politicuchos.
    Como digo siempre y parafraseando al gran Lluís Llach, que en las noches les acompañen nuestras memorias …

    Le gusta a 2 personas

  4. Claro cristalino, perfectamente relatado mostrando como quedan reflejados aquellos que apoyaron algo justo y a la hora de la verdad han mirado hacia otro lado demostrando que la ética y honradez no la tienen dentro de sus preferencias.
    Cada cual tendrá que bailar con su conciencia y ahí no valen los escondites para no ver lo mezquinos y falsos que llegan a ser.

    Le gusta a 1 persona

  5. Articulo impecable, gracias, Acordémonos de estos políticos cuando tengamos que pasar por las urnas, se están riendo de nosotros en nuestras caras y no se ponen ni colorados.
    Si no hubieran pagado «gastos impropios» de la caja de la seguridad social, otro gallo nos cantaría. Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

  6. ¡Excelente artículo! Descripción de la situación perfectamente argumentada de un colectivo que ha aportado mucho a la sociedad con su trabajo y esfuerzo y que cuando llega el momento de recibir una merecida y justa contraprestación por culpa de estos políticos cargados de mensajes interesados y de palabras vacías, todo queda en NADA. Resignación y fuerza. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  7. Reblogueó esto en Opinión y actualidady comentado:

    Curiosamente, hoy ha caído en mis manos una entrada que publiqué hace aproximadamente un año, y me he dicho, merece la pena volver a leerla, está y las que tiene vinculadas. Y ante ello he pensado en compartirla y aquí está.
    Hay quien piensa que esto acabó, pero no, sigue adelante y, con fuerza, por caminos que parecen más sensatos.
    ¡Saludos!

    #Asjubi40 #JubilaciónAnticipada #Despenalización #Pensiones #Congreso #Senado #PactodeToledo #Gobierno #España

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.