Acabo de ver este artículo: https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/escriva-acepta-ampliar-complemento-prejubilados-40-anos-cotizados-pension-baja/2853906/ y me pregunto de qué complemento están hablando ¿Del que afecta sólo a los jubilados que ya tengan aplicados coeficientes mayores a los previstos a partir de 2022? Pero, ¡Si en su mayoría son los mismos! ¿Cuántos son los jubilados supuestamente beneficiados?
Y lo venden como una gran generosidad… Me huele a caridad, lástima, y no a derechos adquiridos.
Por lo que veo, el Gobierno se ha saltado el Pacto de Toledo a la torera. Primero, cuando acordaron los nuevos y maravillosos coeficientes (que son iguales en muchos casos a los actuales) en el Dialogo Social (coeficientes que ahora presionan las negociaciones entre los partidos del Pacto de Toledo), y ahora, sin ir al fondo del asunto, quedándose en un somero barniz.
¿Cuántos de los afectados por los coeficientes reductores dejaron pasar tiempo antes de jubilarse anticipadamente? Por decir algo, me atrevo a decir que poquísimos. Habría que recordar que estas personas estaban viviendo fuera del mercado de trabajo durante años, o se quedaron sin prestación de desempleo, o sin subsidio de 52/55 años, o no percibían nada.
Este podría ser un ejemplo explicativo de la comparativa entre los coeficientes actuales y los nuevos: no hay mucha diferencia, sobre todo en los que se jubilaron anticipadamente con más de 21 meses. Fíjense en este cuadro que, aunque es para las involuntarias, es suficientemente explicativo ya que va desde 1 a 48 meses:

Como puede verse, hasta que no se llega a los 20 meses de antelación no se tienen una reducción real y continua de los coeficientes futuros con relación a los actuales (parece que es con el objetivo de penalizar el mayor adelanto de la jubilación). ¿Y eso que quiere decir, que se benefician más a las voluntarias oficiales (no reales) que a las involuntarias? ¿Qué ocurre con aquellos a los que van dirigidos los complementos, ya jubilados, y que, por tanto, no pueden variar el momento de su jubilación? ¿Nos está diciendo el Gobierno que después de 44 años y medio cotizados toda la justicia depende de si la jubilación se hizo uno o dos meses antes o después? ¿De verdad que es eso? ¿Después de 40 años o más cotizados? Increíble, y muy poco serio.
¿Dónde está la proporcionalidad entre los años de esfuerzo realizado y los esperados para el cobro de la pensión? ¿No supone discriminación la situación actual?
Viendo esto ¿de qué habla el complemento en los casos más graves -mayor cotización y mayor penalización-?:
- ¿De un 0,50% o un 1%? ¿de una diferencia entre coeficientes prácticamente inexistente?
- ¿De no quitar la penalización de por vida a los afectados?
- ¿De que la Seguridad Social gane dinero con las Pensiones a partir de un cierto momento de la vida del jubilado (le llaman punto de equilibrio)?
Por otro lado, ¿por qué no se dice la cifra de los que van a percibir el complemento y la comparación con el total de los penalizados con más de 40 años cotizados? ¿Acaso, da miedo la comparación?
No se puede vender esto como una generosidad del Gobierno ni cómo un éxito del dialogo social, ni mucho menos, como la estrategia del Pacto de Toledo. ¿Dónde están los datos finos que el Gobierno debía entregar para que en el Pacto de Toledo se pudiese identificar bien los posibles colectivos implicados en las largas carreras cotizadas y después penalizadas, y ofrecer una solución justa?
¿Nos están vendiendo humo?, es decir, ¿un gran titular que no lleva a nada? ¿Cuál es el problema? ¿Tendrán algo que ver la gran cantidad de fondos provenientes de cotizaciones que se han destinado a “gastos impropios”?
¿Saben lo “mejor” de todo esto? (con mucha ironía): Que esos fondos los generaron los mismos que después fueron, o están siendo, penalizados y los que ahora comienzan a jubilarse después de largas carreras (generación “baby boom” les llaman, ojalá tuviéramos muchas generaciones así), y que también serán penalizados, sin tener en cuenta su gran contribución.
Queda claro, al menos para mí, que los responsables de la inexistencia de los fondos necesarios no son las personas que los cotizaron, y que además fueron penalizados sin atender suficientemente a su contribución, sino los que los desviaron a otros menesteres.
Sin dejar de agradecer el apoyo que muchos partidos políticos han mostrado hasta ahora a la reivindicación de @Asjubi40 por la despenalización de las largas carreras de cotización en las jubilaciones anticipadas, sigo esperando, y por más que me cueste no me canso, que los partidos y el Pacto de Toledo, hagan honor a la representación que les hemos dado los ciudadanos y lo lleven a efecto en la práctica.
Mañana lunes veremos que decisiones toman nuestros representantes en el Congreso de los Diputados.
¡Saludos y feliz tarde de domingo a todos!
#PactodeToledo #JubilaciónAnticipada #Complementos #Asjubi40
El Sr. Ministro reconoce que 44 añis y 6 meses están considerados como cotizaciones de larga duración, pues sería de justicia como mínimo que a partir de esos años despenalizara los añis que se cotizaron de más con 45 medio, 46 uno y medio, 47 dos etc. eso es lo minimisimo que debía de hacer y él lo reconoce como larga duracion
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso por lo menos. Gracias María.
Me gustaMe gusta
Yo cotice 48 años, y me jubile con 64 años y me penalizaron un 4%,me parece una injusticia, y una sinvergüenzada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustaría preguntar algo: yo me jubile a los 61,porque llevaba 11 años en paro y tenía cotizados a los 61, más de 44 años. Todo esto me afectaría a mi? Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
En principio sí. Hay que ver cómo queda al final.
Me gustaMe gusta
46 años cotizados y obligado a jubilarme con 61 años perdiendo el 24% ( cuarta parte) de mi pensión.
De por vida, viva lo que viva.
Mal país el que trata así a sus ciudadanos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El tiempo de cumplimiento del servicio militar debiera computar para el cálculo de los años cotizados, también a estos efectos del ajuste del coeficiente reductor que nos aplicaron en la jubilación anticipada. Se sabe algo sobre esto ?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sobre eso no hay ningún cambio, que yo sepa, para lo único que sirve es para computar los años necesarios para poder acceder a la jubilación anticipada.
Me gustaMe gusta
Me jubile con 43 años y 10 meses cotizados. Si el tiempo del servicio militar cuenta legalmente como años cotizados para acceder a la jubilación anticipada (en mi caso no era necesario) tampoco sería ilógico que computara para alcanzar los 44.5 años de cotización que ahora ponen como listón.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No lo sería, pero hoy por hoy…
Me gustaMe gusta
Pues me parece que no, lo mismo ocurre con el tiempo pasado en la sección femenina pasando más de 6 meses en el asilo de ancianos de Benalúa, como fue mi caso. Arggggg
Me gustaLe gusta a 1 persona
Porque desde el año 2002 y que pasa con los anteriores jubilados penalizados.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No tengo respuesta a eso, el gobierno sabrá.
Me gustaMe gusta
Como tengas la desgracia de quedarte en paro a partir de los 55 años prepárate , porque como premio te van a robar una cuarta parte de la pensión tengas los años que tengas cotizados. Y eso que el gobierno se supone que es de los trabajadores . !!! Que país !!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Opinión y actualidady comentado:
Pues NO, no ha habido suerte. Ya hemos visto las decisiones y negociaciones… Resultado: el anuncio de un complemento que es una suerte de «apaño» totalmente insuficiente. Está claro que no va a llegar a todos los afectados por penalizaciones que cuentan con largas carreras, y a los que llegue será de forma ridícula después de tantos años de trabajo y esfuerzo.
Repasen el cuadro de abajo y vean, por ejemplo, la diferencia que existe para 44,5 años cotizados que se jubilaron con una antelación de entre 22 y 48 meses: con mucha suerte podrán acceder a un 1% del coeficiente que les aplicaron… ridículo. Pero fíjense en la incongruencia que supone que si en lugar de 44,5 años sólo han cotizado 38,5 años podrían llegar a un complemento mayor, por llamarlo de alguna forma, de hasta el 1,25% ridículo, incongruente, … sigan ustedes.
¡Saludos!
#PactodeToledo #JubilaciónAnticipada #Complementos #Asjubi40
Me gustaMe gusta
Actualmente tengo 63 años y 6 meses , cotizados 49 años , que penalización me impondrán si me jubilo cuando haga los 64 años en junio de 2022, gracias!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Depende de si es voluntaria no involuntaria, en cualquier caso hay que esperar a que se apruebe la nueva ley.
Me gustaMe gusta
Voluntaria , gracias por contestar tan rapido, saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona