Sareb vende viviendas en Madrid

De nuevo Sareb (o el segundo rescate bancario)

No hace muchos días publicaba en este Blog «Millones, más millones… y Sareb«, antes de seguir ¡échenle un ojo!

Hay que recordar que Sareb fue creada en noviembre de 2012, participada por el Estado (FROB) y por 27 entidades privadas formadas por 14 bancos españoles (Santander, Caixabank, Banco Sabadell, Banco Popular, Kutxabank, Ibercaja, Bankinter, Unicaja, Cajamar, Caja Laboral, Banca March, Cecabank, Banco Cooperativo Español y Banco Caminos); 2 bancos extranjeros (Deutsche Bank y Barclays Bank); 10 aseguradoras, entre ellas cuatro extranjeras (Mapfre, Mutua Madrileña, Catalana Occidente, Axa, Generali, Zurich, Reale, Pelayo, Asisa y Santa Lucía), e Iberdrola.

Según nota del Banco de España del 31 de marzo pasado, «En el momento de su creación, teniendo en cuenta el Estatuto de Sareb y tras un análisis minucioso de la legislación europea2, de acuerdo con Eurostat se decidió clasificar Sareb como una institución financiera privada no controlada por las Administraciones Públicas.»

De hecho, en la misma nota del Banco de España se indica que debido a «cambios relevantes en la situación de la unidad y en la metodología estadística que regula la clasificación de este tipo de entidades.«, a que «… Sareb ha ido incurriendo en pérdidas significativas, que actualmente representan un volumen apreciable en relación con sus pasivos, lo que indica que parte de las garantías públicas sobre esos pasivos se ejecutarán en el futuro.«, y a que «… en la Unión Europea, entidades similares en otros Estados miembros, que fueron originalmente clasificadas fuera del sector de las Administraciones Públicas, han sido reclasificadas en dicho sector por las autoridades estadísticas nacionales.«, se ha producido la reclasificación de Sareb en el sector de las Administraciones Públicas.

Esta historia ha seguido su curso. Como ya conocen, la deuda de Sareb a final de 2020 (34.182 millones de euros) pasaron a formar parte de la Deuda Pública española en este año 2021, haciendo que ésta aumentara más de 3 puntos sobre el PIB (a precios de mercado), pasando del 117% a algo más del 120%.

Así, ha acabado ocurriendo algo que se intentó evitar al principio de la puesta en marcha de Sareb cuando el Estado avaló sus emisiones de bonos por un total de 50.781 millones de euros, aunque todo se fiaba a la evolución del mercado inmobiliario y la buena gestión de la Sareb sobre los activos inmobiliarios traspasados por las entidades financieras.

Algo que seguro ha pesado, y mucho, ha sido la valoración a la que se debieron traspasar esos activos desde las entidades a la Sareb, que por lo que se ve han sido muy superiores a los precios de mercado durante este tiempo.

Finalmente, después de asumir el Estado la deuda presente de la Sareb, parece que las entidades financieras no están por la labor de seguir ahí, y estamos en una situación en la que… (vean el artículo):

Los accionistas no realizarán más aportaciones, por lo que el ‘banco malo’ operará pronto con recursos propios negativos y será entonces cuando el Estado previsiblemente busque hacerse con el 100%.

Origen: Sareb entra en coma, pero la ingeniería contable le da un respiro para continuar

Resumiendo, esta es la segunda parte del rescate, pero hasta que no se realice una auditoría oficial completa cuando todo pase al Estado (como parece previsible), y se vendan o valoren los activos restantes, no sabremos cuánto ha sido en total el rescate bancario.

¿Llegaremos a 10 puntos del PIB en dinero público «invertido» en el rescate? Se aceptan apuestas…

¡Saludos!

#FROB #SAREB #Bankia #Caixabank #España #RescateBancario #Devolución #Retorno

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.