No cabe duda de que la situación actual con la pandemia del Covid-19 nos está impactando en la realidad sanitaria, económica, medioambiental, etc., en resumen en nuestra vida, de forma que la recuperación va a ser difícil y cargada de grandes esfuerzos a todos los niveles.
En el ámbito medioambiental el deterioro mundial sigue su curso (aunque en las ciudades se expulse menos CO2 que antes debido a la menor movilidad) y es necesario que se sigan tomando medidas para frenar la contaminación de la atmósfera y el calentamiento global, medidas que deberían estar integradas en los planes de recuperación y debidamente coordinadas con los ámbitos sanitarios, económicos, tecnológicos, etc.
Me ha parecido muy interesante el artículo que les presento a continuación, que habla del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, y nos da una muestra de la situación y de por dónde pueden ir estas medidas necesarias, vean:
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático se alinea con las nuevas políticas europeas que vinculan la mitigación del calentamiento global con las políticas de recuperación pos-COVID-19.
Origen: El nuevo Plan de Adaptación al Cambio Climático: la salida verde a la crisis
Recuerden la moraleja de la fábula de la rana en la olla: el riesgo de acostumbrarse a algo hasta perder la noción de que realmente estamos en peligro.
Hay que actuar cuanto antes.
¡Saludos!
#MedioAmbiente #Contaminación #CalentamientoGlobal #PACC #España #Europa
Primera propuesta, en la sustitución de ventanas y otras medidas de aislamiento que se aplique el IVA superreducido. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Toda ayuda va bien, un abrazo, Carlos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Plan de Adaptación al Cambio Climático — Opinión y actualidad […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es urgente, no debemos esperar a que las potencias mundiales o personas externas a nosotros cambien si no cambiamos ni siquiera los hábitos actuales que tenemos en nuestros hogares para proteger nuestro planeta. Practicar el cero residuos, realizar compost en casa, tener un huerto casero, poner en marcha las 3R y empezar a invertir en energías verdes. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos!
Me gustaMe gusta