Se ha generado bastante preocupación y discusiones sobre la confidencialidad de los datos que se pueden tratar por la aplicación Radar-Covid, a pesar de que oficialmente se ha remarcado que las tecnologías utilizadas aseguran que no se traslada ningún dato del móvil ni de su propietario, sino que son códigos encriptados y anónimos los que se utilizan para relacionar dispositivos móviles que hayan podido estar “cerca”.
Aunque la finalidad y utilidad no se discute, me parece normal que todos queramos proteger nuestros datos y nuestra intimidad, pero me pregunto porqué no tenemos la misma preocupación cuando nos descargamos apps a nuestro teléfono móvil, o cuando utilizamos servicios vía Internet. Han sido conocidos varios casos de grandes fugas de datos de algunas de ellas, y aún así seguimos utilizándolas. Daría la impresión de que no nos importa tanto nuestra intimidad como el beneficio social que obtenemos por su uso ¿o no es así?
Por eso me ha parecido muy relevante este gráfico donde se ven cuáles son las compañías que tienen mayor volumen de datos personales de sus usuarios:
Este gráfico muestra las aplicaciones que recogen el mayor porcentaje de datos personales de sus usuarios.
Origen: • Gráfico: ¿Qué compañías almacenan más datos sobre sus usuarios? | Statista
¿Cualquiera de estas compañías nos ayuda frente a algún problema sanitario de primera magnitud? ¿Porqué ese rechazo a la app que viene del Estado y las Comunidades Autónomas para ayudar a contener la pandemia? ¿Quizás será porque debemos ser responsables y colaborar (anónimamente) en caso de que resultemos positivos en una PCR, introduciendo un código?
Las respuestas y comentarios se los dejo a ustedes.
¡Saludos!
#RadarCovid #App #RadarCovid #Aplicaciones #RedesSociales
Una pregunta que siempre me hago es : ¿De dónde sale la información que las empresas guardan de nosotros? ¿De las propias empresas? Siempre me pregunto si no estarán guardando más datos de los que confiesan.
De todas formas, tengo la impresión que existe una desconfianza acerca de todo lo que significa autoridad, gobierno, Estado, Organismo, etc. y que parece que es a nivel global. O será sólo una sensación mía, no sé.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cierto, creo que siempre hay quien recela del gobierno, sea el que sea, y sin embargo no es consciente de cuánta información suya ha puesto en redes o ha permitido que se conozca, que puede ser robada, o vendida, por otros que quizás hasta puedan tener más poder que las autoridades.
Por eso este post. Nadie duda de permitir a la aplicación xxxx que vea los contactos, las fotos o imágenes (con la de información que incluyen), que accedan al GPS, etc. etc. y de vez en cuando aparece en prensa que algún hacker ha accedido a datos de xxx millones de usuarios…
Me gustaLe gusta a 1 persona