Este tema no estaba previsto inicialmente en la serie dedicada a las CCAA, pero las circunstancias mandan, y me ha parecido interesante mostrar una foto finish sobre el reparto a las Comunidades de los Fondos Covid, cuyo objetivo es el de para paliar el impacto del coronavirus en la sanidad, la educación y la actividad económica.
Se trata del mayor volumen de transferencias realizadas hasta la fecha, 16.000 millones de euros, al margen del sistema de financiación autonómica, y se trata de fondos no reembolsables, por lo que las Comunidades no tendrán que devolver las transferencias recibidas, ni les generarán deuda o intereses.
TRAMOS DEL FONDO
El reparto de realiza atendiendo a diferentes conceptos y tramos, en los meses que se indican:

Aquí puede verse que los fondos dirigidos a Gasto Sanitario suponen el 57% del total, mientras que el 13% se dirige a Gasto Educativo, y el 31% a paliar la Reducción de Actividad Económica.
REPARTO GLOBAL
El reparto total de los fondos entre las CCAA dibuja un gráfico como el siguiente:

Estas cifras totales son el resultado de aplicar determinados criterios, que se resumen en los siguientes puntos.
CRITERIOS POR TRAMOS
A) TRAMOS 1 y 2: GASTO SANITARIO (6.000 Mill + 3.000 Mill)
Sobre los datos al 30 de abril de 2020 para el Tramo 1, y al 31 de octubre de 2020 para el Tramo 2. Se distribuyen según:
- Datos de población protegida equivalente: 35 % (Tramo 1) 45% (Tramo 2)
- Número de casos de COVID-19 notificados, de pacientes que han precisado ingreso en UCI: 30% (Tramo 1) y 25% (Tramo 2)
- Número de pruebas realizadas mediante PCR: 10 % (Tramos 1 y 2)
- Número de casos de COVID-19 notificados y hospitalizados: 25 % (Tramo 1) y 20% (Tramo 2)
Gráfico de su distribución:

B) TRAMO 3: GASTO EDUCATIVO (2.000 Mill)
Sobre los datos al 1 de enero de 2019. Se distribuyen según:
- Población de 0 a 16 años de cada Comunidad en 2019, según las cifras del Padrón para cada Comunidad Autónoma: 80 %
- Población de 17 a 24 años de cada Comunidad en 2019: 20 %
- Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla: 7 millones de euros a cada una.
Gráfico de su distribución:

C) TRAMO 4: REDUCCIÓN ACTIVIDAD ECONÓMICA (5.000 Mill)
Este tramo se divide en dos partes:
1) 4.200 millones según:
- Peso relativo de los derechos reconocidos medios de los ejercicios 2017, 2018 y 2019 por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte y los tributos sobre el juego: 60%
- Población ajustada definida en el sistema de financiación autonómica: 40%
2) 800 millones que se distribuirán en función del impacto presupuestario en el ámbito del transporte público, según:
- Servicios regulares permanentes de uso general de transporte de viajeros interurbanos por carretera dentro de su ámbito competencial, en función de los vehículos*km producidos en el año 2018: 34 %
- Total de ingresos por tarifa correspondientes al año 2018 del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y de la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona: 49 %
- Se distribuirá entre las comunidades autónomas de régimen común titulares de servicios ferroviarios interurbanos y metropolitanos, no incluidos en los anteriores: 13%
- Comunidad Autónoma de Canarias por los servicios regulares permanentes de uso general de transporte de viajeros interurbanos por carretera dentro de su ámbito territorial: 4 %
Gráfico de su distribución:

NOTA: Este reparto y el resto de aspectos relacionados con los Fondos Covid están regulados por el Real Decreto-ley 22/2020, de 16 de junio, por el que se regula la creación del Fondo COVID-19 y se establecen las reglas relativas a su distribución y libramiento, que pueden descargarse en pdf pulsando aquí para mayor detalle.
Espero que les haya resultado interesante esta pequeña aportación para ir conociendo mejor a nuestras CCAA y sus diferencias.
¡Saludos!
#FondosCovid #Covid-19 #España #2020 #ComunidadesAutonomas #CCAA