Es la pregunta que durante mucho tiempo nos hemos venido haciendo y, más recientemente, la cuestión ha pasado a ser ¿Qué nivel de inteligencia artificial podrán alcanzar? ¿Nos superaran?
Parece ciencia ficción, y en parte sigue siéndolo, pero me ha parecido muy interesante este artículo en el que de forma clara se tratan los conceptos del Machine Learning y del Deep Learning.
Quizás todos podamos imaginar que las máquinas pueden llegar a aprender aquello que nosotros, los humanos, les vayamos enseñando, pero ya estamos en el siguiente nivel: se está trabajando para que aprendan de ellas mismas, de sus errores y aciertos, en definitiva, de su «experiencia». Vean:
Machine Learning es la herramienta que revoluciona la inteligencia artificial. Qué es esta técnica y cómo ayuda a las máquinas a aprender solas.
Origen: Machine Learning: cómo enseñar a las máquinas a aprender
Ya se utiliza el Machine Learning para muchas tareas habituales, como por ejemplo, en los antivirus, en los filtros de correo electrónico (spam, fraude, …), en la detección de rostros, para la compresión de textos y traducciones, para secuenciar ADN, en robots, en autómatas, en predicciones (tráfico en ciudades, accidentes, fallos en máquinas, …), en diagnósticos (incluso médicos), en respuestas a medida según comportamientos de usuarios, etc.
El abanico de usos es amplio y va en aumento.
Pero también, a medida que avanza el poder de aprendizaje autónomo de las máquinas, surge un interrogante sobre la calidad de los resultados que obtengan y, ya que ellas mismas se pueden autocontrolar, sobre la fiabilidad de las decisiones que tomen, incluso para el propio ser humano.
Es un mundo apasionante, en constante evolución, en el que además de las cuestiones éticas, subyace una pregunta clave ¿seremos capaces de que la inteligencia artificial no se nos vaya de las manos?
¿Cómo lo ven?
¡Saludos!
#InteligenciaArtificial #IA #AI #MachineLearning #DeepLearning
Debate muy interesante, Francisco. Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, abrazos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por supuesto que sí, o se quedarían sin respaldo técnico la mitad de los relatos. Aunque los hombrecillos verdes confían más en los híbridos de cerdo y mono. ¡Porque se les puede castigar! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Abrazos!
Me gustaMe gusta
[…] ¿Pueden aprender las máquinas?: el Machine Learning […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Luifer !
Me gustaMe gusta
Eterno debate. Hasta donde yo se (que no es mucho) en óptica no han logrado, ya no digo superar, igualar al ojo humano. Es algo que aprendí cuando me metí en el mundo de la fotografía. Espero que para el resto sea igual. De lo contrario, mal vamos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante opinión, hay que esperar para ver los resultados de la inteligencia artificial. Esperemos que en realidad sea posible verlo, antes que la humanidad destruya el planeta. Saludes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esperemos. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] ¿Pueden aprender las máquinas?: el Machine Learning — Opinión y actualidad […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por compartir, saludos!
Me gustaMe gusta