Después de que en las dos entradas anteriores de Entidades financieras les haya hablado sobre las oficinas bancarias, hoy vamos con los depósitos de clientes que tienen las Entidades.
En primer lugar, veamos cual ha sido la evolución global de los depósitos entre 1988 y 2018 en España:

Es de destacar el notable incremento que se produjo en los años 2000, llegando a superar la cifra de los 1,2 billones de euros en 2008. Diez años más tarde, en 2018, se marcó un máximo en la cifra de depósitos (1,235 billones), a pesar de que se produjeron algunos retrocesos motivados por la crisis económica, habiéndose superado ya el billón de euros en 2017.
Como referencia, el PIB de 2018 fue de 1,202 billones.
Veamos ahora cómo se distribuyen estos depósitos por Comunidades y ciudades autónomas, y también en la banca electrónica.

Vemos a la cabeza a Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana, con cifras por encima de los 100.000 millones de euros, mientras por la parte de abajo se sitúan Ceuta y Melilla, La Rioja y Cantabria.
Es de destacar el volumen de depósitos en Banca electrónica, que son los que se realizan por ese medio y que no se asignan a ninguna oficina (ni municipio) en concreto, que superan los 45.000 millones, por encima de Comunidades como Castilla-La Mancha, Aragón, Canarias, Asturias…
En la próxima entrada les mostrare información sobre los Créditos y así podrán comparar la situación de cada Comunidad autónoma y ver si el esquema es parecido a este.
¡Saludos!
NOTA: Los que están bajo el estado de Alarma por el coronavirus en España, recuerden: #YoMeQuedoEnCasa #QuedateEnCasa
#España #DepósitosBancarios #CCAA #Comunidades autónomas #BancaElectrónica
(Imagen de cabecera: Pixabay)
A lo mejor ahora que gastamos menos, aumentan los ahorros. Un abrazo.
Esto parece un retrato demográfico de ricos y pobres. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Puede ser, au que hay que relativizar lo según la población ion de cada CCAA. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en HABLEMOS DE BANCAy comentado:
Hoy va de depósitos bancarios por Comunidades autónomas. A la hora de comparar (aunque ya sabemos que las comparaciones son odiosas) deben tener en cuenta la diversidad de volumen de población, de capacidad industrial, de ingresos por turismo, de negocio comercial, etc. etc. que hay en cada una de ellas.
Tradicionalmente, las entidades están presentes con mayor peso allí donde hay mayor ahorro y allí donde se necesita más financiación, es la base su negocio.
¡Saludos!
Recuerden: #QuedateEnCasa #YoMeQuedoEnCasa
Ánimo y mucha suerte a todos.
#España #DepósitosBancarios #CCAA #Comunidades autónomas #BancaElectrónica
Me gustaMe gusta