Como les comentaba en mi anterior entrada sobre oficinas bancarias, “CCAA-3 – Entidades financieras-Oficinas (1)”, hoy voy a centrarme en la información sobre municipios de la España rural (o vaciada), caracterizada por la poca o nula presencia de oficinas (o Sucursales).
Tomo como fuente principal la “Revista de Estabilidad Financiera nº 34” del Banco de España, con datos del periodo 2008 – 2017.
Con la misma fuente y formato del gráfico de oficinas por provincias de mi citada entrada anterior, les muestro a continuación la variación de oficinas en el periodo 2008-2017 para cada una de las provincias. Vean:

Queda patente que la gran reducción del número de oficinas no se ha repartido igual por las diferentes provincias, ni tampoco entre la población de sus municipios. Según la fuente arriba indicada muestra en su gráfico 7 como la reducción ha sido mayor en las poblaciones de más de 10.000 habitantes:

Pero la reducción se ha notado más en los municipios más pequeños, muchos de los cuales se han quedado sin ninguna oficina bancaria, llegando en 2017 a un total de 4.109 municipios (540 más que en 2008), más de la mitad del total, afectando a 1.250.000 personas aproximadamente. Se trata de pequeños municipios, destacando que 194 de ellos tienen menos de 30 habitantes y 521, menos de 50, en los que para acceder a los servicios bancarios debe utilizarse Internet (siempre que exista cobertura 4G), y si se quiere retirar efectivo no queda más remedio que utilizar medios de locomoción.
Según esta fuente, “La distribución geográfica de Comunidades Autónomas con municipios sin oficina bancaria muestra que la zona con mayor número de municipios sin oficina bancaria es Castilla y León, 1.767, seguida de Castilla-La Mancha, Cataluña y Aragón con 470, 467 y 413, respectivamente. En Castilla y León existían a finales de 2017, según los datos del INE, 2.248 municipios, es decir, algo más de la cuarta parte de los municipios españoles, aunque su población apenas representa el 5% del total nacional, de forma que la media de población por municipio es la más baja del país.” Y nos muestra este mapa de los municipios sin oficina bancaria por Comunidad Autónoma en 2017 y el porcentaje de población afectada en cada Comunidad:

Por otro lado, algunos medios destacan que, en Ávila, Palencia, Salamanca, Guadalajara, Segovia y Soria, más del 80% de sus municipios no tienen ninguna oficina, y que Burgos, Valladolid y Zamora están cerca de llegar a ese porcentaje.
Como ejemplo de ellos, les dejo este artículo sobre la España vaciada de El Independiente que muestra algunas situaciones reales.
Va quedando todo más claro…
¡Saludos!
#OficinasBancarias #España #EspañaVaciada #Municipios #Población #ExclusiónFinanciera
Reblogueó esto en HABLEMOS DE BANCAy comentado:
Esta es la segunda y última entrada, de momento, sobre aspectos relacionados con la población. Espero que les resulte interesante.
¡Saludos!
Recuerden: #QuedateEnCasa #YoMeQuedoEnCasa
#OficinasBancarias #España #EspañaVaciada #Municipios #Población #ExclusiónFinanciera
Me gustaMe gusta
[…] de ir al artículo, les invito a leer la entrada “CCAA-3 – Entidades financieras-Oficinas (y2)” para tener una imagen global de la situación y evolución del número de oficinas bancarias […]
Me gustaLe gusta a 1 persona