Hace unos días, leyendo un artículo del prestigioso consultor y comunicador en transformación y estrategia digital Marc Vidal, relativo a la poca adecuación de la gestión política a los problemas reales que tiene y va a tener la sociedad y la economía, me llamaron especialmente la atención algunas de las frases incluidas en él, como, por ejemplo:
“El impacto de robots, inteligencia artificial y aprendizaje automático va a llevarse por delante un modelo social y económico sin casi haberlo visto venir. Afectará a la población activa y las políticas públicas…”
“La tecnología puede estimular la productividad y mejorar la eficiencia, pero lo consigue reduciendo el número de empleados necesarios para generar niveles de producción iguales o mayores.”
“…la automatización podría acabar penetrando en la economía en tal medida que los salarios no proporcionarán al grueso de los consumidores unos ingresos lo bastante holgados ni confianza en el futuro…”
Y me llamaron la atención porque me hicieron recordar mi libro “La Economía del Futuro”, que les invito más que nunca a leer, en el que, después de repasar los temas fundamentales de la situación actual, se centra en prever cómo será el futuro en los ámbitos económico y social. Les dejo algunas muestras de las frases del libro relacionadas con lo anterior:
“Esta nueva revolución está marcada por la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas, lo que hará que cambie el mundo tal como lo conocemos en cuanto a la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos.”
“… uno de los posibles efectos de esta revolución industrial es el crecimiento de las desigualdades en el reparto de los ingresos y la fragmentación de las sociedades derivada de ello…”
“… serán necesarias nuevas formas de reparto de la riqueza entre todos los que participan en su generación, con parámetros diferentes a los actuales, entre otras cosas para seguir alimentando el círculo producción-consumo.”
“… en la medida en que cambia la participación de cada uno en el empleo y, por tanto, en la obtención de ingresos que a su vez generan aportaciones al Estado, deben cambiar las “reglas de juego” que identifican el contrato social.”
“La evolución actual nos va llevando hacia unas sociedades en la que una parte importante de las personas tienen trabajos precarios, y otra parte son parados tecnológicos. Y lo que se prevé es que esta sea una situación casi-estructural en los próximos años…”

Es de lectura fácil y asequible, y nos prepara para entender mejor lo que está llegando, así que les animo a leerlo pulsando aquí. Seguro que les resultará muy interesante.
¡Saludos!
NOTA: Pueden ver aquí el artículo citado de Marc Vidal.
#LaEconomíadelFuturo #Economía #Sociedad #Futuro #EditorialFleming
Reblogueó esto en Voces plurales.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el reblog, un abrazo !
Me gustaMe gusta
Una lectura muy adecuada para tardes de asueto. Un abrazo.
¡Lo que está por venir mejor conocerlo antes de que llegue!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Carlos, siempre tendremos alguna sorpresa, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona