Después de la puesta en marcha definitiva de la zona de tráfico restringido de Madrid Central, con sus pros y contras, con personas a favor y en contra, con afectados, menos afectados y seguidores convencidos de la bondad del plan, creo que hay que recordar que el objetivo no es otro que el de reducir la contaminación generada por los vehículos en la zona central de la ciudad y, por tanto, la calidad vital de quienes habitan la misma.
En este sentido, sin entrar en la forma en que se ha llevado a cabo, y viendo cómo actúan otras capitales europeas para regular la interacción entre vehículos y ciudades, me ha parecido interesante traer aquí este artículo de Enrique Dans, prestigioso asesor y consultor sobre redes, tecnología e innovación:
Pienso que es bueno conocer otros casos para tener referencia y perspectiva sobre lo propio, y tras leer el artículo coincido con su autor en que es necesario ponerse manos a la obra sin dilación si queremos poder vivir y disfrutar las ciudades (y el mundo) dentro de unos cuantos años.
¡Saludos!
#Vehículos #Ciudades #Contaminación #Futuro
Como bien recuerdas es un uso extendido en otras capitales de nuestro entorno. si bien lo que diferencia a Madrid es que su capitalidad fue consecuencia de una maniobra especulativa de Felipe II y con esa cuna no hay quién pueda. Un abrazo.
Bromas aparte a Madrid para un sano desarrollo le falta el alfoz que deberían aportar las limítrofes Ávila, Segovia, Toledo y Guadalajara.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No seré yo quien lo discuta, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona