El pasado 27 de Septiembre se celebró en Madrid el VIII Foro de la Economía del agua, y bajo el lema “Agua y sostenibilidad” estuvo centrado en el ciclo urbano del agua desde la óptica de su gestión y cómo la innovación y la tecnología podían ayudar a ello.
Intervinieron destacados ponentes tanto españoles como de varios países que ofrecieron su experiencia y enfoque hablando del nuevo acuerdo social que es necesario abordar para cubrir las necesidades de los ciudadanos (especialmente los que están en riesgo de pobreza o exclusión social) de cara a aumentar a largo plazo los niveles de seguridad hídrica.
En esta ocasión, en lugar de incluir un pequeño resumen, les voy a mostrar algunas de las frases a mi juicio más interesantes pronunciadas por los comparecientes:
- “la tecnología nos ayuda a resolver la escasez, pero no es posible incorporarla con la inversión en mínimos”.
- “La investigación y la innovación deben ser dos aspectos claves para abordar los retos hídricos y ambientales”.
- “El agua es un bien preciado, especialmente en España por su escasez”; “para el imaginario público español, el agua nunca se acabará mientras haya grifos”; “la gestión del agua debería tener la máxima prioridad política”.
- La Directiva Marco del Agua es “el contrato social que más obliga a los ciudadanos y a las administraciones», ya que “establece el derecho de que los europeos deben disfrutar de un buen estado de las masas de agua”.
- «Debemos definir claramente cuáles son las actuaciones de interés general del Estado. La definición actual es muy abierta y debe aclararse más».
- «la desalación debe unirse con las fuentes tradicionales y otras no convencionales como la reutilización y crear un mix que nos permita optimizar los recursos disponibles».
- El actual Régimen Financiero de la Ley de Agua «ni siquiera incluye en algunos casos la recuperación del coste de las infraestructuras».
- «La tecnología y las finanzas no son suficientes: la gobernanza es clave».
- “¿Cuánto tiempo vamos a tardar en convencernos de que al abrir un grifo consumimos energía? ¿Cuándo nos vamos a dar cuenta de que hay políticas de modernización de regadíos que nos han llevado a consumir más agua?”.
- «las decisiones más relevantes para el mundo del agua (industria, agricultura, etc.) ocurren fuera del mundo del agua».
- «Es necesario poner de manifiesto la importancia estratégica de la gestión de las cuencas hidrográficas»; «En 2030, la gestión sostenible del agua será un pilar fundamental de la gestión de la economía».
- “El agua es la moneda silenciosa de la naturaleza”.
- «Existe un importante gap entre el uso actual del agua y el uso sostenible del agua».
- «El acceso al agua y al saneamiento requieren de la aplicación de un nuevo paradigma financiero que contemple el incremento de los costes y la totalidad del valor socio-económico de las inversiones».
- “para gestionar la escasez de agua, deberíamos quitar riesgos a la naturaleza y asignárselos al sistema financiero».
Si quieren ver un resumen de lo tratado, y situar en el contexto en que se pronunciaron cada una de las frases anteriores, y quién lo hizo, deben pulsar el enlace: Agua y sostenibilidad.
Espero que les resulte interesante.
¡Saludos!
#Economía del agua #Agua #Sostenibilidad #Medio ambiente #Garantía hídrica