Acuerdo de París 2015

El Acuerdo de París no basta.

El año pasado escribí sobre el Acuerdo de París cuando surgió la noticia de que Estados Unidos lo abandonaba, pueden verlo en ACUERDO DE PARÍS: EEUU SE MARCHA.

Hoy vuelvo a trasladarles otra noticia, y es que según la web de noticias de la ONU “El Acuerdo de París sobre cambio climático no es suficiente”.

Por iniciativa del Secretario General de la ONU, António Guterres, se ha convocado una Cumbre sobre el Cambio Climático al más alto nivel de líderes mundiales en Nueva York para el próximo año (septiembre de 2019).

¿Por qué una nueva reunión con carácter “urgente”?

Por la necesidad de tomar medidas radicales ya que no se está llegando a los resultados previstos y se corre el peligro de que la temperatura media del planeta suba por encima de los dos grados previstos en el Acuerdo de París, con consecuencias catastróficas para la humanidad.

Y esto ocurre porque existe la perspectiva de que no se pueda llegar a cumplir los objetivos que se fijaron en el Acuerdo de París dado que el nivel de compromiso que alcanzaron los distintos países está muy por debajo de lo que sería necesario. Es preciso ampliar los compromisos y las acciones a tomar si se quiere mantener el aumento medio de la temperatura por debajo de los 2 grados.

Según indica Luis Alfonso de Alba, encargado de preparar dicha cumbre, “Si lo que estamos viendo ahora es el resultado de un aumento promedio de un grado, imagine usted lo que podría ser si rebasamos los dos grados”.

Estamos viendo cada vez con mayor asiduidad algunas anomalías producidas por el cambio climático, como la elevación de los niveles del mar, que puede hacer desaparecer algunos territorios y quizás pequeños países, y el aumento de la frecuencia e intensidad de catástrofes naturales, particularmente huracanes, que están afectando de manera muy grave a muchos países muy vulnerables y que disponen de pocos recursos. Se prevé que aumenten las catástrofes, las sequías y los desplazamientos de personas.

“Si hacemos una proyección en las condiciones actuales, si no hay cambios radicales, no sólo no lograremos esa meta de menos de dos grados, sino que podríamos ir a 3 o hasta 4 grados de incremento con consecuencias verdaderamente muy, muy lamentables”, comenta también Luis Alfonso de Alba.

Aunque hay que atender las necesidades de los países que sufren estas consecuencias, que generalmente no son los grandes emisores de gases de efecto invernadero, el punto fuerte de las acciones que se plantean es reducir la producción de gases de efecto invernadero que permita mantener las temperaturas en los niveles actuales como mínimo, y para eso hay que abandonar las energías fósiles, hay que transformar la infraestructura productiva para que sea sostenible, y potenciar las energías renovables.

 

Comentario

Según lo veo, las áreas de actuación no son nuevas, pero destaca que el objetivo en cuanto a temperaturas sea, al menos, mantener los niveles actuales, sino reducirlos. Ya no se habla de incremento máximo sino que todo debe ser reducción. Esto exigirá grandes cambios en las industrias y servicios responsables de las emisiones con un coste elevado para las economías de los países, muchos de los cuales están en procesos de desarrollo básico y no cuentan con muchos recursos, algo que deberá tenerse muy en cuenta para no asfixiarlos.

Por concluir, yo diría que el mensaje que se está trasladando es claro, y esta vez parece más determinado, y es que no podemos seguir por el camino que vamos y tenemos muy poco tiempo para cambiar el rumbo, el cambio climático se produce más deprisa que las medidas políticas para controlarlo y amenaza nuestra propia existencia.

 

¡Saludos!

 

 

 

#Cambio climático #ONU #Acuerdo de París #Efecto invernadero

8 comentarios

  1. Hola, se han terminado creyendo las películas de Hollywood. Se piensan que en el último minuto crearán un virus, inventarán una máquina o saltarán a otra dimensión. Despreciaron el viaje a Marte con el nuevo generador que anunciaban y se están quedando atrás hasta que se han tenido que poner las pilas.
    EEUU se cree sus mentiras y lo pagamos todos.
    Qué China esté poniendo cordura y estabilidad es sorprendente.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.