El Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) presentaron en Mayo pasado la “Encuesta de Competencias Financieras (ECF)”, realizada en España entre el cuarto trimestre de 2016 y el segundo de 2017.
La ECF mide los conocimientos financieros de la población entre 18 y 79 años, así como la tenencia, adquisición y uso de productos financieros, formando parte de un proyecto internacional coordinado por la Red Internacional de Educación Financiera, auspiciada por la OCDE.
Como resultados de dicha encuesta se pueden destacar los siguientes:
- El 58% de los entrevistados comprende el concepto de inflación; en cambio, menos de la mitad sabe qué es el interés compuesto (46%) o la diversificación de riesgo (49%).
- Los resultados de la ECF reflejan una sociedad cuyo uso del sistema bancario es similar al de la media de la Unión Europea.
- El 97% de los entrevistados posee una cuenta corriente y el 38% ha adquirido algún producto financiero en los últimos dos años: el 18% ha contratado algún producto de ahorro en este periodo y el 17% algún préstamo personal o hipoteca.
- Estos comportamientos financieros varían en función de la comunidad autónoma de residencia de los entrevistados, su nivel de estudios, edad y sexo.
Esta es una asignatura que no para de cambiar y avanzar en su temario, con lo que no queda más remedio que informarse y formarse continuamente.
Para obtener información sobre asuntos financieros pueden acceder a la Web donde se implementa el Plan de Educación Financiera: Finanzas para todos.
Para mayor detalle, la ECF está disponible en las páginas web del Banco de España y de la CNMV.
Saludos,
#Banco de España, #CNMV, #ECF, #Competencias financieras
Una encuesta que dice claramente que tenemos que recurrir a la información para poder acceso a las informaciones financieras. Hoy en día marcan las pautas del devenir de nuestra vida diaria.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por pasarte y comentar, saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Francisco, el enlace conduce a resultados que corresponden a 2016. ¿Es correcto? Un abrazo.
En caso afirmativo lease: ¡Madre mía como estamos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, ¡madre mía como estamos! Un abrazo Carlos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El año pasado teníamos haciendo prácticas en la empresa a un estudiante de Administración y Dirección de Empresas que vino a traerme una «factura» para que la firmase… El único problema era que el papel no era una factura, era un albarán. ¡Madre mía como estamos!! Es línea con tu información, aunque no sea exactamente el tema, pero es preocupante la «desinformación» de la mayoría de la gente: no comprenden una nómina, confunden el IRPF con los pagos a la Seguridad Social….y por supuesto de temas financieros nada de nada… 😮
Me gustaLe gusta a 1 persona
No se enseñan estas cosas desde pequeños y así, un joven con 20 años no tiene mucha idea de ello. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona