desigualdad

Desigualdad (1)

Coincidiendo con el inicio del foro de Davos, a finales de enero, Oxfam ha publicado un informe titulado “Premiar el trabajo, no la riqueza” en el que se manifiesta que en muchos países la desigualdad salarial ha aumentado y el peso de los ingresos por el trabajo en el PIB ha disminuido porque los beneficios han aumentado con mayor celeridad que los salarios. Mientras que los ingresos del 1% más rico han aumentado considerablemente, muchas otras personas no han recibido nada de los beneficios del avance económico.

La encuesta realizada para este estudio, sobre más de 70.000 personas en 10 países, confirma que la mayoría quiere vivir en sociedades mucho más equitativas, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, donde el objetivo 10 establece “reducir la desigualdad en y entre los países”, y el objetivo 8 hace un llamamiento a fomentar un crecimiento económico inclusivo, a alcanzar el pleno empleo y a lograr trabajos decentes para todas las personas.

Es muy interesante leer el Informe (pulsar el enlace anterior) para ver con detalle los resultados de la encuesta que están agrupados en base a los siguientes títulos:

  • Riqueza extrema inmerecida
  • Desigualdad y pobreza
  • Desigualdad económica y de género
  • Con trabajo, pero pobres
  • Empleos inestables, peligrosos y sin derechos laborales

En un punto de su informe, Oxfam destaca que “En todo el mundo, la economía del 1% más rico se construye a expensas de trabajos mal pagados, a menudo ocupados por mujeres, que reciben salarios miserables sin que se respeten sus derechos fundamentales”.

Así mismo, pueden verse las recomendaciones para revertir esta situación global.

Vean de forma gráfica los principales datos de desigualdad: 

Infografía: Un nuevo multimillonario cada dos días | Statista

Más estadísticas en Statista

Como vemos, en 2017 cada dos días una persona en el mundo alcanzó una riqueza superior a los mil millones de dólares USA. A finales de año, había 2.043 individuos que eran multimillonarios (en un 90% eran hombres). Además, en dicho ejercicio la riqueza aumentó 762.000 millones de dólares USA, suficiente como para acabar con la pobreza extrema siete veces. El 82% de este incremento fue a parar a las manos del 1% más rico del planeta.

En una próxima entrada daré unos datos de referencia sobre la desigualdad de la riqueza en España, con el único objetivo de tener una idea de lo que «se cuece» aquí mismo.

¡Saludos!

(Imagen de cabecera: Internet)

#Desigualdad, #Trabajo, #Riqueza

4 comentarios

  1. Gracias Francisco. creo que la codicia, la avaricia, la soberbia y la envidia carecen de límites. Desde que se hicieron públicas las fortunas parece que los afortunados han entrado en una carrera para ser también el más rico. Un abrazo.
    No me vendría mal un avión privado.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.