Buenos días y Feliz año !
Para comenzar este 2018, y continuando con esta serie de entradas sobre Latinoamérica y el Caribe, hoy traigo unos datos generales sobre el desempleo en la región.
En un principio hay que destacar que la tendencia a la baja de la tasa de desempleo desde 2011 se rompió en 2016, año en el que se llegó al 7,0% para llegar hasta el 8,1% en 2016, con un desigual reparto entre países, con mayor tasa en la zona de Centroamérica y el Caribe. Vean el siguiente cuadro de una selección de países:
Más estadísticas en Statista
Según la CEPAL, tanto el incremento del desempleo como la tendencia a la baja de los salarios reales en estos años, son el resultado del bajo crecimiento de las economías y de las tasas de inflación de cada país.
Inicialmente la previsión de crecimiento económico para 2017 era alrededor del 1,1%, y llevaba a pensar que todavía subiría algo la tasa de desempleo, aunque no tanto como en el ejercicio anterior, situándose probablemente según la OIT en torno al 8,4% para el conjunto de países. Vean esta infografía de la OIT donde se muestran los factores determinantes de la evolución del desempleo: Link.
Más recientemente, según el Informe preliminar de la CEPAL para 2017, desde el primer trimestre de 2016 se ha mantenido una tendencia creciente del PIB llegando a su máxima tasa de crecimiento en tres años, y se espera que alcance el 1,3% en 2017 y el 2,2% en 2018, lo que supone una mejora respecto a los datos iniciales, y refuerza la idea de que en 2017 la tasa de empleo crecerá algo y que en 2018 se reducirá levemente, volviendo a valores cercanos a los de 2016.
Esperemos que se pueda incrementar la creación de empleo en la región y se reduzca el desempleo, especialmente en los centros urbanos que es donde tiene el mayor volumen registrado.
Teniendo en cuenta que hoy llegan los Reyes Magos, ¡ quizás nos echen una mano !
Saludos !!
¿Cómo está Cuba respecto a estos índices?
Me gustaLe gusta a 1 persona
En cuanto a desempleo solo he visto datos de 2014 (2,7%) y de 2015 (2,4%), mientras que el crecimiento del PIB ha sido en 2014 el 1%, en 2015 el 4,3%, en 2016 el 0,8% y según el informe preliminar de la CEPAL se estima que en 2017 sea del 0,5% y la previsión para 2018 es del 1%
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias. Viendo estos datos mejor que no se asemeje a España.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por cierto, feliz año.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, igualmente !
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ojala! Felices Reyes Magos, Francisco.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Carmen, igualmente !
Me gustaMe gusta
Gracias Francisco, el diagrama revela que en cuanto a destrucción de empleo son unos aficionados. Podemos estar tranquilos nunca tendrán tantos parados, ni disfrutarán de una ministra de la cosa que ponga tanto empeño. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ni tendrán “primaveras del empleo” un abrazo Carlos!
Me gustaLe gusta a 1 persona