Evasion fiscal

Vuelve «La Banca en la sombra»

Traigo aquí de nuevo este tema al leer una información publicada en varios medios hace una semana acerca de las manifestaciones del Presidente de la Asociación Española de Banca (AEB) en su intervención ante la Comisión que investiga la crisis financiera, el rescate bancario y la quiebra de las cajas de ahorro, en la que no descarta «otra crisis sistémica» por una regulación que está centrada en los bancos y no en las operaciones que realizan, especialmente aquellas con un mayor riesgo.

En su intervención ante la Comisión, ha alertado del «desplazamiento» de la actividad financiera «hacia el sistema financiero en la sombra» como consecuencia de las mayores exigencias de regulación.

Ha manifestado también que «Resulta contradictorio que estemos haciendo bancos ultraseguros a costa de desplazar riesgos a partes del sistema financiero que ni vemos ni controlamos». Y esto lo dice el que fue director general de Regulación y Estabilidad Financiera del Banco de España entre los años 2000 y 2013.

Según estos medios, también indicó que «La cuestión clave es saber si están aumentando los riesgos de inestabilidad financiera, incluso la probabilidad de otra crisis sistémica, por la aparición de pseudobancos fuera del perímetro regulatorio», aunque reconociendo que aún es pronto para saberlo dado que existe una reforma regulatoria reciente que está en fase de aplicación.

Les invito a leer, o releer, mis dos entradas relativas a este asunto que publiqué en Mayo del año pasado (2016) y que ayudan a entender realmente, y con amplitud, dónde estamos:

 

Vistas estas declaraciones en la Comisión, está claro que no se ha avanzado mucho.

En relación con ello, y como ejemplo, los paraísos fiscales siguen ahí aunque algunos rehaciendo su legislación en lo relativo a los acuerdos de intercambio de información tributaria previstos en la OCDE para que dejen de ser reconocidos como tales. Este pasado verano ha sido el caso de San Marino.

¿Pero realmente van a cambiar sus formas de realizar operaciones y los impuestos que aplican?  No hay que olvidar que en muchos casos la atracción de capitales para realizar inversiones y operaciones es la base de su existencia económica como país.

Como siempre, no tenemos que perder de vista como va evolucionando el “reconocimiento” de estos países.

En cualquier caso, en mis entradas aludidas arriba hablaba de los volúmenes de capitales que están en esta «burbuja» mundial. Veremos cuanto es capaz de expandirse sin explotar…

Saludos ¡

4 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.