prensa

Los medios…

Hoy que es un día especial, porque es martes y 13 para los supersticiosos, pero sobre todo porque se está planteando una moción de censura desde Podemos al Gobierno del PP, de lo que todos los medios de comunicación están muy pendientes, me ha parecido un buen día para recordar algunas cosas sobre los medios y su imparcialidad a la hora de facilitar información.

Hace algún tiempo publiqué «¿Quién controla y financia los medios de comunicación que nos informan?«, que hacía referencia a una publicación del blog LAKLAVE donde se hablaba de los grupos empresariales y de poder que hay detrás de los medios, de los intereses que tienen a la hora de informar o no de algunos asuntos, y de como lo hacen según su interés. Textualmente se llega a decir que ¨En España, los grandes holdings de la información en la mayoría de los casos están controlados por el sector bancario, multinacionales y constructores (muchos de ellos involucrados en tramas de corrupción). Por aristócratas, la conferencia episcopal y el Opus Dei.¨

Seguro que ya ven por donde voy.

Para que tengamos en cuenta que «la verdad depende del color del cristal con que se mire», y que en este caso el color lo suelen elegir los dirigentes de los grupos de comunicación, les traigo un artículo titulado «Comprar medios y periodistas con el dinero público» que profundiza sobre quienes son los medios beneficiados por el poder político y porqué no existe ninguna transparencia en la gestión de estos recursos públicos, como también ocurre en otras áreas de la Administración.

 

Quizás después de leer lo anterior, y pensar sobre ello, hoy escuchan las noticias con otros oídos.

Saludos,

 

 

(Imagen de cabecera: Pixabay)

 

25 comentarios

      • Naturalmente que se puede pensar y decir, hay un problema en los medios, pues si, hay un monopolio y Podemos tiene un canal, el problema no es plantearlo en el parlamento, es quien lo hace, quien quiere constituir una dictadura en España, entonces le aseguro que ni 13 no intereconomia estarán, habrá un canal único del poder, por cierto, el se sirvió de esos canales para estar ahí, con una estética de pobre pero millonario y engañando a estudiantes cómo le enseñó su admirado Chávez, ellos no tienen vergüenza y estáis cayendo en la trampa, puede que mortal para España, o no, creo que la gente le ha visto el plumero y descubierta su política en los ayuntamientos que no volverán a gobernar.

        Le gusta a 1 persona

  1. Aunque es inmoral, es algo que siempre ha sucedido a lo largo del a historia. ¿Quiénes deciden de qué manera o de qué otra se cuentan las batallas? Los que ganan las guerras. Si es que hasta los propios evangelios sufrieron esta intromisión ¿Por qué son oficiales los cuatro que lo son y no el resto de ellos, que son muchos más? Porque al poder de la iglesia, que siempre fue inmenso le interesaba contar la película a su conveniencia. Hoy en día, en los países que nos jactamos de ser demócratas hay una voz auspiciada por cada tendencia.
    En fin, que es más fácil que nos engañen a que nos cuenten la verdad.

    Le gusta a 1 persona

  2. A mí me tiene confundido Atresmedia con sus dos canales insignia tan opuestos en la línea editorial, Antena 3 y La Sexta. Quizás ellos les interesa solo la rentabilidad y quieren llegar a ambos mercados del espectro político.

    Le gusta a 1 persona

  3. Interesante vision amigo. Me encanta que abordas el problema de la manipulación y corrupción de medios como un problema de escala global y no únicamente regional o local. Yo resido en Colombia y aquí el fenómeno no es diferente, las elites y grupos económicos de poder son los dueños de los medios y quienes eligen lo que se publica.

    Excelente mirada critica
    Me gusta tu estilo

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.