#Efecto_invernadero #Contaminación
Junio ha comenzado con una mala noticia para el clima, más concretamente para las acciones dirigidas a frenar la emisión de gases contaminantes a la atmósfera por parte de los distintos países.
El Presidente de los EEUU, Donald Trump, ha anunciado la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, donde se dan cita casi todos los de países (está promovido por Naciones Unidas) con el objetivo de tomar medidas para frenar el calentamiento global del planeta. Una lástima porque con Obama en 2015 (año en que surge el Acuerdo de París), Estados Unidos aumentó un 20 por ciento la producción de energía renovable, principalmente eólica y solar, lo que ha contribuido a reducir sus emisiones.
Vean como queda el mapa mundial después de eso:
Sólo hay tres países que no están en el Acuerdo de París: Siria, Venezuela y Estados Unidos, que ha sido el primer país en retirarse de él. Por otro lado hay que decir que 146 países lo han ratificado y 48 lo han aprobado.
Pero si hablamos de volúmenes de emisión de gases las proporciones cambian ya que, sólo EEUU es responsable del 15% de las emisiones de CO₂, sólo superado por China con un 30%, como puede verse en el siguiente gráfico comparativo con el resto de los mayores países contaminantes:
Más estadísticas en Statista
Vemos que China contamina tanto como, EEUU, India, Rusia y Japón juntos. Este reparto cambia cuando se tiene en cuenta la población de cada país, y miramos el CO₂ per cápita, quedando en los primeros países pequeños como Qatar, Trinidad y Tobago, Curaçao o Bahrein, según datos del banco Mundial para 2013 todos por encima de 20 Toneladas métricas per cápita, mientras que China aparece con 7,55 Tm pc, EEUU con 16,39, y Europa con 6,73 Tm pc.
Además, se muestra la distribución por sectores, liderada por la producción de electricidad con un 25%, y me ha sorprendido algo el hecho que el puesto fuese el relacionado con el sector primario agrícola y ganadero, yo hubiera citado la industria sin pensarlo dos veces.
En una de mis entradas relacionadas con la contaminación fluvial (pueden verla aquí) identificaba las actividades agrícolas que, según la FAO, son contaminantes de los ríos y por tanto de los mares. Algo he leído sobre que dicha actividad tiene también gran impacto sobre la atmósfera debido a la deforestación de grandes extensiones para cultivar pasto, con objeto de alimentar un volumen creciente de reses para consumo humano. Esto ha llevado a la tala masiva de árboles y a un gran aumento del número de reses que emiten gas metano. No obstante, no me parecía de este calado.
Como primeros impactos puede citarse lo ya visto en cuanto a que queda fuera el responsable del 15% de las emisiones, pero también el de mayor volumen de emisiones per cápita entre los grandes.
Pero podría haber otros impactos, por ejemplo, he leído que China invirtió el año pasado 100.000 millones de dólares en sus planes de energía renovable, captura de carbono, y en la reducción de quema de carbón. Parece que China acepta el nuevo liderazgo sobrevenido en la implementación de este mecanismo de reducción de emisión de gases, que representa la transición de energías fósiles a generación limpia, pero ¿se imaginan que se contagian otros países por la acción de Trump? ¿o que China ralentiza su reducción?
Esperemos que retorne la cordura porque en este caso no existe un Plan B, porque no hay un Planeta B.
Saludos,
(Imagen de cabecera: pixabay)
Nooo 😱 Aunque de qué me extraño?!?! Era cuestión de tiempo que Trump se cargue todo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues eso. Un abrazo !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todos cometemos errores, era cuestión de tiempo, tiempo del que no disponemos.
Posiblemente no termine el mandato .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lleva un enfoque aíslacionismo, si sigue así se quedan solos, o casi. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No sé si a los que le votaron esto les parecerá una buena idea… Si es así, entonces el tema es más grave de lo que pensaba. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo, gracias por pasarte y comentar, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta pensar que con esta acción lo que se conseguirá es el resto de países se pongan las pilas; nosotros como particulares, también; e incluso las empresas norteamericanas contrarias a Trump se decanten por políticas internas más sostenibles… Al ser humano le gusta más hacer las cosas «por llevar la contraria» que por las buenas. Soy una soñadora, lo sé…
Saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quizás sueñes un poco, yo también sueño con un futuro mejor, pero si que es cierto que es más fácil unir en contra de algo que a favor, creo yo. Saludos !!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sobre el cambio climático te recomiendo ver Cowspiracy, es un documental muy bien razonado y no exento de buen humor a pesar del tema que trata. A Trump le han aupado al poder los mismos ciudadanos de los estados del medio oeste que creen en la biblia a pies juntillas y ya sabemos que la educación es fundamental para modificar el comportamiento humano. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] a través de Acuerdo de París: EEUU se marcha. — Opinión y actualidad […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por compartir!
Me gustaMe gusta
[…] una entrada sobre la contaminación mundial publicada hace unos días (ACUERDO DE PARÍS: EEUU SE MARCHA.), mostraba mi extrañeza que sobre las cifras de la emisión de gases de efecto invernadero por […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] a través de Acuerdo de París: EEUU se marcha. — Opinión y actualidad […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por compartir, saludos !
Me gustaMe gusta
[…] ACUERDO DE PARÍS: EEUU SE MARCHA. […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buen articulo y muy mala noticia.
Muy útil para reflexionar
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por compartir, saludos!!
Me gustaMe gusta
[…] El año pasado escribí sobre el Acuerdo de París cuando surgió la noticia de que Estados Unidos lo abandonaba, pueden verlo en ACUERDO DE PARÍS: EEUU SE MARCHA. […]
Me gustaLe gusta a 1 persona