El pasado día 29 de Mayo asistí en Madrid a un evento, el II Encuentro sobre Economía Laboral bajo el lema: Revisión del pacto de Toledo: el sistema actual de pensiones ¿tiene presente?, organizado por Economistas Asesores Laborales (EAL) –órgano especializado en materia laboral del Colegio General de Economistas–.
El tema está de total actualidad ya que la Comisión del Pacto de Toledo ha estado en fase de obtención de estudio y aceptación de recomendaciones.
Intervinieron dos ponentes de primer orden, como son Rafael Doménech, Economista jefe del Servicio de Estudios del BBVA, y José Carlos Díez, Economista experto en mercados financieros, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, quien además ha coordinado recientemente el grupo para diseñar el programa económico del PSOE. Pueden ver un resumen en la página del organizador, pulsando aquí, y con mayor detalle en los enlaces a los distintos medios que recogieron el Encuentro aquí.
Con posterioridad a las ponencias se abrió una mesa redonda de debate donde estaban presentes la CEOE, CCOO, y las portavoces de PP y PSOE en la Comisión del Pacto de Toledo. Tras las exposiciones iniciales de cada uno se abrió un turno de preguntas en las que surgió una sobre la penalización en la jubilación anticipada para aquellos que tenían largas carreras de cotización, realizada por un miembro de la Asociación “Jubilación anticipada sin penalizar” de la que yo también formo parte, en la que se pedía la visión de los integrantes de la mesa al respecto y también la posibilidad de explicar ante los portavoces de los distintos partidos la reivindicación que plantea esta Asociación.
Algo que me sorprendió es que este asunto era algo que parecía no conocerse bien por la audiencia. Hoy he visto, con gran satisfacción, que varios medios se han hecho eco del tema, y les dejo los enlaces para que puedan acceder:
- El Independiente: El Gobierno se resiste a mejorar la pensión a un millón de jubilados con 40 años cotizados.
- RTVE-Radio: Prejubilarse con 40 años cotizados ¿penalización injusta?.
Les invito a leer y también a escuchar lo que se cuenta en estos enlaces, es muy ilustrativo.
A mi entender, se trata de un problema cuyo tratamiento en España tiene dos vertientes, por un lado la reducción de la pensión para siempre cuando se anticipa la jubilación, sin tener en cuenta la relación que debería existir entre los años de cotización y la posibilidad de una jubilación anticipada, sin penalizar de por vida, incluso antes de los 61 años actuales, ¿se podría flexibilizar?, y por otro, el bajísimo nivel de reinserción en el mercado laboral de los mayores de 50 años que han perdido su trabajo a consecuencia de la crisis, que hace que no tengan solución de continuidad en la obtención de ingresos hasta el momento de su jubilación.
Hay quien dice que el sistema no soporta que se pueda cobrar durante más años (por ejemplo 4) aunque sea con alguna reducción, habiendo aportado menos justamente esos años de “gap”, pero también es cierto que si durante esos años de “gap” no se dispone de renta se reduce el consumo y el pago de impuestos vía IVA e IRPF además de las ayudas que se puedan percibir, lo que también merma los ingresos del Estado.
Desde luego que la solución no es fácil, pero como digo muchas veces, hay que analizarlo bien y “hacer números”, pensando en qué queremos ser de mayores como sociedad.
Espero que los partidos que ahora están debatiendo el tema de las pensiones tengan esto en cuenta en sus análisis y lleguen a alguna conclusión y consenso de futuro, cosa que debe ser el objetivo a perseguir.
Si les parece razonable y/o interesante, les agradecería que distribuyeran esta entrada para mayor conocimiento de las situaciones que ocurren en nuestro país.
Muchas gracias y un saludo,
ASOCIACIÓN JUBILACIÓN ANTICIPADA SIN PENALIZAR-ASJUBI40:
- Web: http://jubilacionsinpenalizar.com/
- Facebook: https://www.facebook.com/groups/JubilacionSinPenalizar/
- Twitter: @matuengo (Mario Tuya, fundador)
- org: https://www.change.org/p/congreso-de-los-diputados-40-a%C3%B1os-cotizando-deber%C3%ADan-ser-suficientes-para-jubilarse-sin-penalizaciones-de-por-vida/u/18140513
Reblogueó esto en rompamoslosgrilletes, comentado:
Para pensar y difundir
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta injusticia se soluciona con voluntad política.
Los costes serian mínimos ya que al recibir más pensión se recogería por el estado vía IRPF y IVA lo que esto pidiera suponer.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ver si tienes razón, me alegraría mucho. Saludos ¡¡
Me gustaMe gusta
Me viene al pelo este post, Francisco. Lo pongo en feisbu. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias a ti Antonio, fuerte abrazo ¡
Me gustaMe gusta
te invito a que leas mi primer entrada https://rietedeesta.wordpress.com/2017/06/08/primera-entrada-de-blog/ saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Voy a ello, saludos !
Me gustaMe gusta
Gracias, creo que es una cuestión muy complicada Francisco, pero que necesita una reforma urgente y una tabla propocional que refleje la realidad del sistema al tiempo que posibilita la contratación de nuevos trabajadores, frena la perdida de población por emigración y caida de natalidad y da una perspectiva de vida a los jovenes. España es un polígono con demasiadas irregularidades que necesita un ajuste serio sin caer en la facilidad aplicar recortes. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vamos a ver si se empieza ese camino, un abrazo !
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] un <b>bikini</b> (mujeres) o un boxer de … Mis Blogs Favoritos 2w Jubilación anticipada sin penalizar El pasado día 29 de Mayo asistí en Madrid a un evento, el <b>II Encuentro sobre Economía […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por compartir, saludos !
Me gustaMe gusta
[…] JUBILACIÓN ANTICIPADA SIN PENALIZAR […]
Me gustaLe gusta a 1 persona