Hoy está de huelga el sector del Taxi en toda España, realizando una jornada de protesta que comenzaba con una manifestación a las 12 horas en Madrid.
Según lo que informan distintos medios, la protesta viene dirigida contra la entrada “en superioridad de condiciones” de compañías de ridesharing (coche compartido) como son Uber, Cabify, BlaBlaCar, Lyft, etc., y sobre todo las dos primeras con sus servicios de VTC (vehículos turismos con conductor).
Estos nuevos servicios VTC tienen una limitación de autorizaciones de 1 VTC por cada 30 licencias de Taxis, lo que al parecer no se está cumpliendo. Según el Ministerio de Fomento, citado por El País, en la actualidad hay alrededor de 67.000 permisos para taxi en España y 5.900 de VTC, es decir, uno por cada 11 taxis. Esto es casi el triple de lo que se había establecido inicialmente.
Por otro lado, estos nuevos servicios tienen ventajas fiscales, como el IVA al 10%, de las que no disfruta el taxi.
Además, según los taxistas, tanto estas empresas como las de coche compartido de particulares, compiten con ellos en situación de ventaja ya no que tienen que pagar las costosas licencias del taxi, por ello piden a la Administración que cree un nuevo modelo de movilidad que tenga en cuenta los cambios que se están produciendo, y que permita una competencia en igualdad de condiciones.
Hay que decir que los nuevos servicios están pensados para que se produzcan previa reserva del cliente, o para cita previa de los que comparten coche, y no para que la gente los pare por la calle, ni tampoco tienen paradas específicas como los taxis, por lo que no se trata del mismo tipo de servicio, aunque sí que compite con una parte de los que hace el taxi.
Quizás pueda parecer que la llegada de estas nuevas compañías y servicios es algo marginal que no debería afectar tanto al taxi tradicional, pero miren en este cuadro las previsiones que tiene en España el negocio del ridesharing:
Desde luego que las cifras son importantes, y muestran un incremento en 5 años de un 50% en número de usuarios, y de casi el 60% en facturación, lo que hace que requiera de atención y regulación inmediata, sino se quiere tener empezar a tener mayores problemas en movilidad.
Saludos,
Yo distinguiría entre VTC y blablacar. A este último recurro con relativa frecuencia y no tiene nada que ver con un servicio de transporte, de hecho ya ganaron una demanda que les puso la patronal de autobuses (una de ellas). Lo que me hace gracia de estas cosas es la inmensa hipocresía que las rodea. Nos dicen que hay que colaborar y compartir coche para reducir las contaminaciones y eso y en cuanto la gente se organiza ¡palo! Lo de siempre. Lo mismo pasa ahora con las viviendas vacacionales. Lo que hay es que regular mejor y acabar con las lagunas legales en las que tan bien se mueven los pícaros.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Efectivamente Antonio, un abrazo !
Me gustaMe gusta
Complicado…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pero necesario, gracias y un abrazo !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un vehículo un conductor.
Todos los sectores están experimentando una continúa evolución y ésto nota hecho más que empezar.
Que pasará cuando desde nuestro dispositivo solicitemos un transporte y venga un vehículo autónomo sin conductor con la ruta prefijada?
El futuro está ahí.
Ni que decir de los taxis voladores.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya habría que estar pensando como regular lo que sabemos que vendrá. Saludos !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que feo resulta tener que competir contra la juventud. Precio y calidad del servicio son los parámetros a medir en todas las actividades económicas. Idéntica protección se solicitan en todos los ámbitos. Cuando lo único a proteger es el acceso a la libre competencia y la seguridad del consumidor. Y santas pascuas. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A veces las cosas son mas fáciles de lo que parecen. Un abrazo Carlos !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo con esa huelga para reclamar que se cumplan las leyes. Besos a tu alma.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si todos nos hemos tenido que amoldar a las nuevas tecnologías y a la competencia?? … desapareciendo empresas y tiendas con años y años de antigüedad, por qué tiene que haber excepciones como transporte, estibadores, .. que se aferran a lo que está obsoleto??
Hay un dicho muy popular, … o foll….. todos, o matamos a la pu…. !!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todos tenemos que adaptarnos, pero a todos nos cuesta cambiar y más los que están en coletivos más corporativos. Saludos !
Me gustaMe gusta