En una entrada anterior (“Hablamos de Google”) les comenté que esta corporación también está inmersa en la investigación y desarrollo sobre Inteligencia artificial (IA), para lo cual incluso ha venido adquiriendo algunas compañías start-up, como puede verse en este gráfico:
Está claro que, aunque Facebook comenzó antes, Google empezó con más fuerza lo que le ha llevado a comprar mas empresas tecnológicas. No obstante, habrá que esperar a ir viendo los resultados de sus inversiones, lo que seguro tendrá mucho que ver con los campos de la IA en los que se focalicen.
A este respecto, según un estudio llevado a cabo por la consultora Tractica, estos son los campos de mayor desarrollo previsto dentro de la IA, así como los ingresos esperados por las compañías: Más estadísticas en Statista
Entre las dos primeras áreas se llevan una tercera parte del total.
El primer puesto se lo lleva lo relacionado con el reconocimiento estático de imágenes y su tratamiento, mientras que el segundo lugar está centrado en la mejora de los algoritmos que permiten operar en mercados financieros de forma automátizada.
Sin duda se trata de un buen pastel de negocio que invita a las compañías a entrar en el mundo de la Inteligencia artificial.
Espero que les haya resultado interesante.
Saludos ¡¡
(Imagen de cabecera: Pixabay)
Reblogueó esto en tomtom_max.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La IA me parece una de las invenciones más siniestras de la humanidad.
Muy interesante tu artículo.
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Paula, otro abrazo para ti !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me parece estan en el camino, opino un poco en la cuneta,futuro incierto, yo creo debe aumentarse el ADN e Inteligencia cae por su propio peso, en menor tiempo, retomar camino Ances tral, Genetico Nutraceutico, Biodispensable, quedan 15 años para hacer algo, ante hecatombe, deben pensar, hacer algo, prox a cumplir 13.000 años Atlantida, Tecnologia Caput Euge 23/07/17
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por comentar, saludos ¡
Me gustaMe gusta