#Ransomware #Windows #Seguridad
No se trata de gripe, es algo bastante peor pensando en ordenadores.
Este pasado fin de semana hemos estado inmersos en las noticias sobre la propagación de un virus, tipo ransomware, que ha atacado a varias empresas españolas, aunque la única que lo ha informado oficialmente ha sido Telefónica.
La solución a esto a nivel individual, o particular, es tener todas las actualizaciones de Windows instaladas.
Pero ¿Cómo funciona un ransomware? Aquí les dejo un esquema:
Fíjense que en este caso, como en la mayoría, la infección comienza porque el usuario abre correo spam (no conocido) o pincha en un enlace de Internet desconocido o engañoso. Aquí sería aplicable el dicho de “la curiosidad mató al gato”, hay que tener cuidado con los enlaces, sitios, emails, etc. que no conocemos a ciencia cierta.
En este caso, el virus ha entrado en el sistema aprovechando un fallo de seguridad del sistema Windows, que fue descubierto hace meses y para el que se generó el parche (actualización de seguridad) correspondiente, por ello los que estaban al día en las actualizaciones de Windows no lo han padecido.
Este ciberataque, que empezó a producirse el día 12 de Mayo a través de infección por diferentes variantes del virus WannaCrypt, ha afectado ya a más de 220.000 ordenadores con sistema Windows en más de 150 países, y podría ser que proviniera de Corea del Norte según la empresa Symantec.
Este hecho está suponiendo que las empresas afectadas estén siguiendo protocolos especiales se seguridad y que requieran cierto tiempo para que el trabajo de sus empleados pueda volver a la normalidad.
Para más información sobre cómo evoluciona este asunto pueden acceder al Instituto Nacional de Ciberseguridad, y para consejos sobre este virus y sobre Internet, pueden acceder a la Oficina de Seguridad del Internauta.
Pero no es este el único ciberataque que se ha producido. Aquí se muestran los datos de éste último y el de otros ataques producidos en años anteriores aunque no hayan tenido el mismo impacto, al menos mediático:
Más estadísticas en Statista
Al final quizás se sepa de donde ha venido, o quizás no, hay que esperar también a ver que ocurre en esta semana, pero al margen de la vertiente tecnológica y de los métodos necesarios para descubrirlo, yo me suelo preguntar en estos casos ¿a quién beneficia?
¿Que empresas o países, o grupos de presión pueden salir beneficiados?
Pensemos…….
Saludos,
(Imagen de cabecera: Pixabay)
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el reblog. Saludos ¡¡
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en tomtom_max.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias !
Me gustaMe gusta
Éste fin de semana nos hemos dado cuenta de lo vulnerable que somos y lo dependientes de las nuevas tecnologías.
Hoy hay muchas máquinas,ordenadores,etc conectados.
El día que no podamos disponer de sus servicios será un caos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que habrá a quien le interese que se llegue a tanto como el caos total. Yo creo que esto no lo han hecho 2 hawkers locos, aquí detrás hay mucho más. Gracias por comentar. Saludos !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quería decir……que le interese que no se llegue al caos total……..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Debemos ser conscientes de todo lo que descargamos y de dónde.
Tenés idea de cómo afectó a usuarios de Apple?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que yo sepa, solo ha sido a ordenadores con sistema operativo Windows. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es muy interesante. Me encanta. Besos a tu alma.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Maria del Mar, un abrazo ¡
Me gustaMe gusta
Después de este virus informático, este fin de semana pasado llegó otro, WannaCry le llamaron y volvió a hacer mucho daño, al igual que el anterior… y a lo de quién se beneficia, supongo que eso solo lo sabrán ellos. Creo que es más que importante lo de tener una buena seguridad informática para evitar estos casos en la medida de lo posible.
¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguro que sí. Gracias por pasarte y comentar, saludos ¡
Me gustaMe gusta