Imaginar el futuro

Imaginando el futuro – Actualidad (1)

Como indiqué en mi entrada YA DE VUELTA, en algunos de mis próximos posts hablaré sobre como veo la situación actual de nuestro sistema económico y social, e intentaré hilar las posibles repercusiones sobre nuestro futuro, en base a las noticias, análisis y estudios que van apareciendo, y con algo de imaginación.

Hoy, para empezar, les muestro una primera parte de la visión general, según mi opinión, sobre la situación que vivimos, así como de algunas de sus principales características.

 

Globalización:

Fundamentalmente por el efecto de la globalización, que se ha intensificado en los últimos 10 años, ha aumentado significativamente a nivel mundial el intercambio de productos, servicios, capitales y tecnología entre los actores económicos, independientemente de su situación geográfica, de su tipología y de su tamaño.

Esto ha llevado a una verdadera explosión en cuanto a la amplitud de los efectos, positivos y negativos, que anteriormente tenían sobre las relaciones sociales, laborales, comerciales y de inversión, habiendo pasado de estar limitadas a un país o zona, a afectar a todos los países.

 

Acceso al crédito:

Por otro lado, no hay que olvidar que un factor crucial que permite la expansión y el crecimiento, en un sistema como el nuestro, es el acceso y la utilización del crédito.

Y ha sido el crédito el que se ha utilizado de forma masiva a partir del año 2000 cuando empezó la bajada generalizada de los tipos de interés, sin unas bases o garantías sólidas o reales, gracias al gran peso que ha tenido y tiene el sector financiero dentro de las economías….………….hasta que se “cerró el círculo” y se acabó el crédito, con lo que se empezó a fraguar la gran crisis de 2008.

Se estima que por cada dólar de la economía real, existen 300 dólares en la economía financiera. (Para ampliar información sobre cómo puede ser esto, pueden leer mi entrada sobre cómo se crea dinero “virtual” en la banca Crear dinero bancario).

 

Regulación:

También la globalización ha hecho que se generaran problemas regulatorios importantes en todos los sectores, y en especial en el del control financiero, debido a la disparidad en la legislación de los países que crecientemente intervienen en las operaciones, lo que ha facilitado la crisis, financiera primero y general después, de 2008. (Sobre el tema del control financiero pueden leer las entradas La Banca en la sombra y Más sobre la sombra, publicadas en este blog).
Hasta aquí por hoy, en breve estará disponible la segunda parte de este tema.

Saludos y hasta pronto,

 

(Imagen de cabecera: Pixabay)

13 comentarios

  1. A bote pronto, se me ocurre comentar la caótica situación en la que el mundo globalizado va a entrar con el resurgir de las políticas aislacionistas. Si, bajo mi punto de vista, el capitalismo global ultraliberal ya no da más de sí, las soluciones que van cobrando fuerza en las democracias occidentales todavía añadirán más inestabilidad. Habrá que esperar a ver qué pasa, pero me da que el futuro inmediato es bastante oscuro.
    Habría tanto de qué hablar… Esperaré tu siguiente entrada 😉

    Le gusta a 1 persona

    • Efectivamente esto da para hablar todo lo que se quiera, realmente es parte de lo que busco, que cada uno piense y hable un poco más allá de la realidad de su día a día, qué a veces quita un poco de visión global. Coincido contigo en que el futuro tiene un tinto oscuro, y además pienso que vienen tiempos movidos. Muchas gracias por comentar. Saludos !!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.