Estadisticas productividad España Europa

La productividad en España (2)

#Economía #Productividad #España #Europa

Como continuación a mi entrada sobre “La productividad en España”, a continuación les ofrezco algunos datos que reflejan la diversidad del tejido empresarial, industrial, laboral, etc. de los países en la Unión Europea.

Con este objeto, y tomando como fuente de datos el Eurostat (Organismo estadístico de la Unión Europea), he seleccionado al azar el sector de Manufacturas, del que les muestro algunos cuadros específicos que he creado (he seleccionado los de mayor volumen de empresas y/o los más cercanos a España). Los datos corresponden al año 2013 para la UE-28 (no incluye a Noruega ni Suiza).

 

Magnitudes:

Magnitudes Manufacturas Europa
Volúmenes algunos países Europa-28 Sector Manufacturas

Aquí pueden ver y comparar las cifras en valores absolutos de los distintos conceptos entre los países seleccionados. Puede verse que los países no se comportan igual, y que a igualdad de nº de empresas y/o de empleados, incluso con inversiones similares, se obtendrían volúmenes de valor añadido diferentes. Esto apunta a que el peso de cada país y su generación de valor añadido, responden a la existencia de diferentes estructuras empresariales, de mercado, de producción, sociales, laborales, de costes, etc. en cada uno.

Por ejemplo, Polonia con aproximadamente el mismo número de empresas que España, empleando a 600.000 personas más en este sector, genera un volumen de negocio de 170.000 millones € menos, y un valor añadido de poco más de la mitad que España. Lo anterior podría dar a entender que en Polonia existen empresas más intensivas en mano de obra y maquinaria estándar, y con menor innovación tecnológica aplicada.

También podríamos comparar España con la República Checa, en base al número de empresas. En este caso la República Checa tiene unos volúmenes de negocio, valor añadido, inversiones, etc. muy inferiores a los de España. Aquí, podría pensarse, por ejemplo, que el tamaño de las empresas es muy pequeño no permitiéndoles rentabilizar adecuadamente sus inversiones (pocas economías de escala).

Otra comparativa interesante es la existente entre Alemania y Francia, países que tienen un número de empresas similar, y sin embargo Alemania emplea a más del doble de personas que Francia, y genera un valor añadido que es más del doble que Francia. En este caso podría decirse que el tamaño económico de las empresas alemanas es muy superior, lo que le permite tener el mayor nivel de Inversión y de Valor Añadido de la UE—28.

No pretendo hacer aquí muchas comparativas, ni mucho menos explicar sus posibles causas, simplemente pretendo dar algunos ejemplos y posibles orígenes, dejándoles a ustedes que vean y comparen lo que más les interese.

 

Porcentajes:

Ahora veamos la misma información, pero en porcentaje sobre el total de la UE-28.

Porcentajes Manufacturas Europa
Porcentajes algunos países Europa-28 Sector Manufacturas

En este cuadro he indicado el peso de cada País y concepto, en porcentaje, con respecto al total UE-28 países, lo que puede facilitar otros análisis de los datos.

Sobresale el hecho de que Alemania, que siempre es un referente para comparación, haya conseguido generar un 30% del valor añadido de la UE-28 en este sector, con sólo un 10% de las empresas y un 25% de los empleados. Por contra Italia, con el doble de empresas (la mayor cifra de la UE-28) y la mitad de empleados solo ha generado un 12%.

Parece que el tamaño de las empresas y, por ende, su estructuración en el mercado, influyen directamente en la determinación del valor generado. Por otro lado, y relacionado con ello, las posibilidades de inversión son un factor fundamental.

También influye la capacidad de organización y gestión de las empresas. Cuanto más grandes son, son necesarias mayor eficacia en la gestión y mejores herramientas para ello.

Igual que con el anterior cuadro, este permite múltiples comparaciones, así que anímense, adelante ¡

 

Productividad:

Y por último, algunos ratios de los mismos países:

Productividad algunos países Europa-28 Sector Manufacturas
Productividad algunos países Europa-28 Sector Manufacturas

Lo primero que destaco es que España está prácticamente en la media de la UE-28, incluso algo por encima de Italia, en cuanto a Productividad por empleado, y por debajo de la media en cuanto a Costes unitarios de personal.

La columna de la derecha es la diferencia entre El Valor generado y el Coste laboral, en miles de euros por cada empleado, y como vemos España está algo por debajo de la media aunque por encima de Italia y Francia. Aquí el país que rompe es Reino Unido.

Anímense a buscar más interpretaciones a los números ¡

 

¡¡ Cuidado ¡¡

Que esto NO es un resumen global de la situación de España, sino sólo la realidad de uno de los sectores productivos.

Como ven, hablar de productividad no es sólo hablar de una cifra y utilizarla para comparar países. La realidad es mucho más compleja y existen múltiples factores que la determinan.

 

En una próxima entrada hablaré de la productividad global de España comparada con su entorno, y cómo se puede mejorar.

 

Saludos,

 

(Imagen de cabecera: Pixabay)

6 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.