Continuando con mi entrada «Nuestro Océano«, y tras publicar “Nuestro Océano: Contaminación” y “Nuestro Océano: Sobrepesca”, en esta entrada me centro en la acidificación de los océanos.
¿Qué le pasa a los Océanos?
La acidificación del océano es el nombre dado al descenso en curso del pH de los océanos de la Tierra, causado por la absorción de dióxido de carbono desde la atmósfera, como resultado de actividades humanas.
Este proceso es mas sencillo de lo que pueda parecer: De la misma manera que el dióxido de carbono, procedente de la quema de combustibles fósiles, se acumula en la atmósfera y causa el calentamiento global, también se acumula en los océanos, donde cambia la química del agua.
La causa principal es la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero, ya que se estima que entre el 25 y el 30% del dióxido de carbono emitido es absorbido por los océanos.
Desde que se tienen registros, antes de la revolución industrial (s.XVIII) hasta la fecha, el pH marino ha pasado de 8,179 a 8,104. Puede parecer un cambio pequeño pero hay que tener en cuenta que el pH es una escala logarítmica y ese cambio supone un aumento del 30% de la concentración media de protones en el agua marina.
El efecto más importante de la acidificación parece ser el de la reducción de la calcificación, lo que tiene un gran efecto en la fauna marina, afecta sobre todo a aquellos individuos que requieren calcio (en forma de carbonato cálcico) para sus cáscaras, conchas, esqueletos, etc. En este grupo se pueden citar los moluscos, crustáceos, corales, y equinodermos entre otros.
Éste es un fenómeno preocupante por lo incontrolable de su alcance y de sus efectos. Al tener el potencial de afectar a escalones próximos a la base de las cadenas alimentarias de prácticamente todos los ecosistemas marinos puede provocar grandes alteraciones en las poblaciones de prácticamente todas las especies.
Podrían darse casos de especies en peligro de seguir aumentando, y de extinción local o global.
Hasta aquí la sucesión de entradas sobre los principales «males» que aquejan a nuestros Océanos. No están todos, sobre todo en cuanto a la contaminación, sino sólo los que parecen tener mayor alcance en estos momentos.
En la próxima entrada mostraré algunas de las acciones que expertos, asociaciones, etc. proponen para mejorar la situación a medio y largo plazo.
Saludos,
Wow que interesante y que grave!
Gracias por esta información
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por comentar. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quiero ver esas acciones que comentas, por colaborar (más de lo que hago), aunque mucho me temo que a nivel individual poco podemos hacer por mejorar los océanos… Un saludo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo yo que a nivel individual son complicadas, a no ser que estén clarificadas, coordinadas, dirigidas, etc. desde algún órgano o asociación de expertos. Se trata de que sean efectivas. Gracias por comentar. Saludos !!
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] “Nuestro Océano: Acidificación” […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] NUESTRO OCÉANO: ACIDIFICACIÓN […]
Me gustaLe gusta a 1 persona