oceanos sobrepesca

Nuestro Océano: Sobrepesca

Continuando con mi entrada «Nuestro Océano«, y tras publicar “Nuestro Océano: Contaminación”, en esta entrada intentaré dar una pincelada sobre la situación en cuanto a la sobrepesca.

 

¿Qué le pasa a los Océanos?

En cuanto a la sobrepesca, decir que la creciente demanda de productos pesqueros hace que se invierta en tecnologías que permitan aumentar la capacidad de pesca hasta límites perjudiciales para el medio marino. Según Greenpeace, tres cuartas partes de los stocks pesqueros están totalmente explotados, sobreexplotados o agotados.

La industria pesquera actual utiliza técnicas (por ejemplo, el arrastre de profundidad) que hace que se puedan capturar grandes cantidades de peces y que sean congelados en alta mar, aunque también producen un volumen elevado de capturas accidentales de otros peces, aves, etc.

Como ejemplo de las grandes cantidades que se han venido capturando, y según la misma fuente, desde los años 50, momento en que comenzó a transformarse la pesca en industria de la pesca, las poblaciones de grandes depredadores como atunes, pez espada o bacalao han disminuido en un 90%.

 

Corroborando y profundizando sobre lo anterior, hace unos días, la revista Science ha presentado un estudio, liderado por investigadores de Stanford, en el que se indica que la eliminación selectiva de los animales más grandes en los océanos modernos, sin precedentes en la historia de la vida animal, puede alterar los ecosistemas durante millones de años.

Este trabajo muestra cómo esta extinción se está centrando especialmente en los seres acuáticos de mayor tamaño. Se trata pues de un patrón «sin precedentes» en el registro de las grandes extinciones y que con mucha seguridad se debe a la pesca: hoy por hoy, cuanto más grande es el animal marino, más probable es que se extinga.

Se dice también que, a este ritmo, los grandes animales que poblarán los mares dentro de millones de años no serán descendientes de nuestras ballenas, tiburones y atunes porque los estamos esquilmando para siempre. La extinción de estos animales podría tener un gran impacto ecológico debido a que los animales grandes tienden a desempeñar un papel importante en el ciclo de nutrientes y en las interacciones de la red alimentaria.

Finalmente, en dicho estudio se llega a comparar esta previsible extinción con la desaparición de los dinosaurios, ya que los escenarios pesimistas predicen la extinción del 24% al 40% de los géneros de vertebrados y moluscos marinos.

 

Sigue.…..

La próxima entrada habla de la acidificación de los Océanos.

Saludos,

 

7 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.